SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

14 de Octubre de 2024

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.

Ciudad de México, a 14 de octubre de 2024

 

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.

 

DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI (TPK): Con su venia, presidenta.

 

De verdad, de verdad que sí saben transformar, están transformando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la contradicción política de los Estados Unidos Mexicanos. Si tienen mayoría, yo les aconsejo que de una vez le cambien el nombre, porque es lo que están haciendo.

 

Están transformando, sí, pero la independencia judicial por un sistema de dependencia judicial. La División, ya no es División de Poderes, es fusión de Poderes. Están transformando el equilibrio de Poderes en un desequilibrio democrático.

 

El análisis se convirtió en prisa, la discusión la están convirtiendo en un circo, la justicia en una tómbola, la ley en un instrumento político, la democratización del Poder Judicial en un banco de control político.

 

La carrera judicial también la están transformando, les encanta transformar. La están transformando, pero en una carrera de popularidad o de afinidad política. La esperanza del pueblo también la están transformando, la están transformando en una veleta.

 

Tenían una oportunidad dorada, una oportunidad histórica de redefinir el paradigma de justicia en nuestro país, pero optaron por no hacerlo. Tenían la oportunidad histórica de usar el bisturí para terminar con las deficiencias en el sistema de justicia y, en lugar de eso, le agarraron la mano a la machacadora de la democracia.

 

No utilizaron el pincel para retratar el realismo vivo que viven víctimas de injusticias, donde 9 de cada 10 sufren la impunidad. Se quedaron en un auténtico abstracto, en un abstracto que no habla de presupuesto, de viabilidad operativa, de reglas caras, que no tienen ni forma ni fondo. Porque, con estas leyes secundarias lo único que queda claro es que no es la voluntad del pueblo de México quien va a elegir a sus juzgadores, es la voluntad de un partido político.

 

Empecemos y la verdad, ya no sé ni por dónde empezar con los desaciertos de esta reforma. Es una falacia decir que los jueces electos tendrán legitimidad, cuando no se está premiando la capacidad, sino la cercanía ideológica con un partido. Las leyes secundarias les están dando la varita mágica para poner a los candidatos finalistas que estarán en las boletas.

 

Y hablemos de otro tema muy importante que ya se ha mencionado. El Tribunal de Disciplina Judicial, la nueva guillotina. La nueva guillotina que está redactado en estas leyes de forma engañosa, diseñada como un órgano encargado de censurar la libertad de juezas y jueces para resolver casos. Este Tribunal de Disciplina Judicial que tiene la receta perfecta para volver a esta cuarta transformación o deformación, aún más, el titiritero del Poder Judicial.

 

Tan mal está esta propuesta que ya han, incluso, hecho una contrapropuesta para reformar lo que han puesto sobre la mesa.

 

Y si nos vamos a la parte operativa, analicemos, por ejemplo, solo el circuito judicial de la Ciudad de México donde van a haber más de 2 mil candidatas y candidatos para elegir a más de 300 personas y nos están diciendo el qué, pero no nos están diciendo el cómo le van a hacer. Es algo que sigue sin precisarse.

 

No hay mecanismos, no hay criterios, no hay principios claros para la elección de los comités que van a evaluar a las personas candidatas, no hay reglas claras para la integración de la lista de candidaturas, el INE va a tener más competencia para organizar más campañas políticas, pero va a tener menos presupuesto.

 

¿Saben lo que se llama esto? Se llama un elefante blanco. No hay tampoco contención para evitar que ante la ausencia de financiamiento público para campañas de jueces no se filtre el crimen organizado, no se filtre el abusador de una mujer comprando la justicia, el partido político con intereses, el violador con dinero quedando impune, no hay criterios de idoneidad serios, y con esta impunidad crónica que vive México, ameritábamos una verdadera reforma al sistema de justicia.

 

A mí me gustaría dejar algo para su reflexión. ¿Qué habrían dicho sobre un cambio de este estilo y de esta trascendencia en tiempos de Lorenzo Córdova? ¿Qué hubieran dicho? La realidad es un futuro que ya sabemos. No habrá nombres en las boletas que ustedes, el grupo en el poder, no quieran.

 

El día que verdaderamente quieran hacer un cambio trascendental, integralmente al sistema de justicia, fortalecer las fiscalías, las policías municipales, las policías estatales ese día que quieran hacer las cosas bien, van a contar con nuestro voto.

 

Y les quiero recordar una cosa, y con esto concluyo. No somos la Lotería Nacional. México no es una casa de apuestas. Los jueces, los magistrados, los ministros no son operadores políticos, la justicia no se rifa, con el pueblo no se juega y a nosotros, a nosotros no nos mienten.

 

Es cuanto, presidenta.

 

---oo00oo---