Ciudad de México, a 14 de octubre de 2024
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO CÉSAR ISRAEL DAMIÁN RETES, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EN MATERIA DE ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
DIPUTADO CÉSAR ISRAEL DAMIÁN RETES (CIDR): Muchas gracias, diputado presidente.
En Acción Nacional estamos siempre a favor del diálogo y, desafortunadamente, el diálogo para el oficialismo es solamente una palabra que se da en discursos y que se la lleva el viento.
Ayer escuchamos a la presidenta Claudia Sheinbaum decir que ella no dialoga con la oposición, para eso está la Secretaría de Gobernación. ¿Qué no somos parte del pueblo de México? Les recuerdo, compañeras y compañeros del oficialismo que llegaron aquí representando una parte del pueblo de México. Pero, ni siquiera es la mayoría, el pueblo de México son más de 120 millones de mexicanas y mexicanos.
No podemos negar los diagnósticos en materia judicial. Claro que abrazamos los diagnósticos. En Acción Nacional estamos a favor de una justicia de calidad, una justicia real, una justicia imparcial, una justicia para todas y para todos.
No podemos apoyar un dictamen, una reforma que busque una venganza política, porque eso es lo que están poniendo a consideración de esta asamblea, una venganza política. No podemos apoyar la destrucción judicial. Eso es lo que empezaron a hacer con la reforma constitucional y eso es lo que vimos a manera de caricatura en el Senado de la República este fin de semana, con esta tómbola y con bolitas que se caían al suelo.
No podemos apoyar tampoco el sometimiento y la desaparición de la división de Poderes. La República es lo que está en juego.
Si hubiera diálogo y si escucharan, estaríamos con la oportunidad de atender los errores que claramente tiene esta reforma. Miren, México es un país de leyes y no podemos permitir que se convierta en un país de caprichos.
¿Ustedes consideran que como el Consejo General del INE no alcanza los acuerdos que necesita para nombrar a sus directores generales, a sus directores ejecutivos? Muy fácil, como no les gusta el diálogo, denle la facultad, todo el poder a la Presidenta del INE, hoy, encarnada en Guadalupe Taddei. No se preocupen, si no pueden llegar a acuerdos, denla la facultad de que de manera arbitraria, sin diálogo, el Consejo General tome las decisiones y nombre al personal.
Faltan reglas claras, diputadas y diputados sobre este proceso. Están haciendo una reforma en las rodillas. ¿Dónde se habla de actos anticipados de campaña? ¿Hasta dónde llegan los gastos personales? ¿Habrá entonces una inequidad de inicio en función de quién tiene más ahorros para sus vuelos, para su gasolina? No está clara tampoco la fiscalización.
Y dicen mucho de desaparecer la corrupción al interior del Poder Judicial, no niego los problemas que existen, dije que abrazamos los diagnósticos, pero no se acaba con esta reforma la corrupción, de hecho se disfraza el nepotismo, porque el tiempo, estoy seguro, que me dará la razón y veremos más familiares y nombres conocidos por el oficialismo en esas boletas, que por cierto, a la gente les preocuparán los nombres y su experiencia y no qué Poder de la Unión los propuso.
¿Será, compañeras y compañeros, que ahí están haciendo la trampa? ¿Le dirán a la gente, entonces, vota por todos lo que dicen Poder Ejecutivo o Poder Legislativo? Por favor saquen las manos de este proceso y pídanle también a la delincuencia organizada que las saque, porque dicen que está blindado el proceso, pero en 2021 el Tribunal Electoral reconoció que hubo participación de la delincuencia organizada, en estados como Michoacán, Sonora, Sinaloa, que sigue azorado por la delincuencia. Pero dicen que el proceso está blindado, que la delincuencia organizada no va a participar.
Para nada queda claro, y por supuesto que presentaremos un número importante de reservas. Auguro, desafortunadamente, que con la mayoría avasalladora que tienen no las aceptarán. Pero miren, esa mayoría deber darles la responsabilidad de legislar como el pueblo de México merece, atendiendo a la justicia, cuidando la división de poderes y la República y generando un gobierno para todas y para todos, y no para unos cuantos.
Muchas gracias.
---oo00oo---