SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

14 de Octubre de 2024

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA PAULINA RUBIO FERNÁNDEZ, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DE SU GRUPO PARLAMENTARIO EN EL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EN MATERIA DE ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

Ciudad de México, a 14 de octubre de 2024

        

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA PAULINA RUBIO FERNÁNDEZ, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DE SU GRUPO PARLAMENTARIO EN EL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EN MATERIA DE ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

 

DIPUTADA PAULINA RUBIO FERNÁNDEZ (PRF): Con su venia, presidente. Primero que nada, le agradecería si me concede una moción de ilustración. Para que le diga al pleno la secretaria qué significa, en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la palabra tómbola. Y si me repone el tiempo, por favor, porque sólo fue la solicitud.

 

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, DIPUTADO SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (SCGL): Sí. Reintégrese el tiempo. Ha solicitado una moción de ilustración. Se concede. Por favor, auxilie la Secretaría para buscar en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el significado de tómbola, y pueda dar lectura la Secretaría.

 

SECRETARIO DIPUTADO ALAN SAHIR MÁRQUEZ BECERRA (ASMB): Tómbola. Rifa pública de objeto diversos, generalmente como negocio de feria o con fines benéficos. Rifa, sorteo, lotería, azar. Puesto o local en que se efectúa una tómbola, caseta o puesto. Sinónimos o afines de tómbola: rifa, sorteo, lotería, azar, caseta, puesto.

 

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Puede iniciar la oradora.

 

PRF: Gracias, presidente. Pues ustedes le quieren llamar insaculación, pero lo que verdaderamente hicieron el pasado sábado, el espectáculo que organizaron fue eso, una tómbola en el Senado y es, por desgracia, el último clavo del ataúd de la justicia en México.

 

Y no es cosa menor, de verdad, la manera en la que exhibieron su desdén. No solo por las instituciones, compañeras y compañeros, exhibieron su desdén por las personas. Porque, muy constitucionalistas aquí, diciendo que la Constitución no permite el juicio de amparo en contra de reformas constitucionales, pero se les olvida el 105 constitucional, que dice que ni siquiera tendríamos que estar discutiendo modificación a leyes electorales en un proceso que, de acuerdo a lo que ustedes emitieron, ya comenzó.

 

Pero tampoco es cosa menor saber que, curiosamente, al menos 39 juzgadores, de 58 que se atrevieron a denunciar públicamente a Arturo Zaldívar, por intimidación, fueron causalmente quienes salieron rifados para abandonar sus cargos en 2024.

 

No, compañeras y compañeros, no podemos acompañar esta reforma al procedimiento electoral que ustedes quieren aprobar hoy. Y no podemos acompañarlo porque de origen está viciado, porque la raíz está podrida, porque cada paso que han dado nos confirma que esto es una burda venganza. Y, además, una burda venganza que ustedes están consumando, cuando la persona que se siente indignada, cuando la persona que se siente agredida ya ni presidente de la República es.

 

Por eso, compañeras y compañeros, de verdad, los invito a hacer una profunda reflexión de la manera en la que están trastocando para mal, por cierto, el sistema de justicia. Que de por sí, seamos claros, nunca ha sido perfecto. Si hay algo que adolece este país es de justicia. Si hay algo que tenemos en exceso es impunidad. Pero los riesgos de los que ustedes estarán aprobando hoy es altísimo.

 

Y de verdad, si quieren tan solo imitar un poco a Acción Nacional y sus principios de doctrina, como el humanismo político, consagrado, por cierto, en nuestros principios de doctrina desde hace 85 años, pues tendrían que entender primero, compañeras y compañeros qué es el humanismo, qué significa el humanismo. Y no, nada tiene que ver con denigrar públicamente a las personas en una catafixia como tómbola de Chabelo.

 

En nada tiene que ver con decir discursos simplones prometiendo acabar con el nepotismo en el Poder Judicial, cuando no hay un solo candado para asegurarlo. En nada tiene que ver, compañeras y compañeros, con el engaño de que se va a democratizar el Poder Judicial o que el pueblo va a tener el poder.

 

Porque, saben qué. Los únicos que van a llegar a los cargos van a ser los que tengan dos cosas: poder y dinero. O explíquenme cómo le van a hacer los que aspiren a ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pagar sus vuelos, sus comidas, sus estancias, sus reuniones. Y ustedes dirán: con dinero personal. Y entonces yo les contestaré: entonces yo tengo razón, esos puestos van a ser para quienes tengan dinero y poder. Y el poder incluye también al crimen organizado.

 

Este proceso está amañado. Imagínense, ahora hay sospechas de que hay chanchullo en la propia tómbola. Y si ustedes de verdad no muestran voluntad para modificar garrafales errores y omisiones, como el artículo 500, dejando claro y por escrito que la oposición tiene que estar integrada, participando con voz y voto a los comités de evaluación, entonces, señoras y señores, bajemos la cortina. Porque confirmarán lo que hemos venido diciendo desde hace ya muchas semanas, porque le harán creer a los mexicanos que elegirán a alguien que Morena ya ha elegido por ellos.

 

Así que, por eso nuestro voto será en contra. Por eso seguiremos dando curso a las acciones legales que sean necesarias, porque, mexicanas y mexicanos, la lucha continuá, porque hay más de 98 millones de electores y por Morena solo votaron 36. Así que sí, señoras y señores, somos la resistencia. Muchísimas gracias.

 

Es cuanto.

 

---oo00oo---