Ciudad de México, a 09 de octubre de 2024
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO VÍCTOR MANUEL PÉREZ DÍAZ, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.
DIPUTADO VÍCTOR MANUEL PÉREZ DÍAZ (VMPD): Con su permiso, diputada presidenta.
De nueva cuenta, otra vez la gente de Morena, el partido en el poder, el sistema, nos anda regalando una manzanita envenenada cubierta con una reforma de caramelo que nadie les está pidiendo. Así al pernicioso tema energético de esta reforma también le agregan la intención de estatizar el servicio de internet en detrimento de los derechos más sagrados de los ciudadanos en nuestro país.
La propuesta en discusión establece, entre otros temas de índole energético, severamente irresponsables para las finanzas del país. Por cierto, unas breves palabras que parecieran no tener daño alguno, pero no, les cito textualmente: “No constituirán monopolios las funciones que ejerza de manera exclusiva en correos, telégrafos y radiotelegrafía, minerales radioactivos y generación de energía nuclear, incluyendo el servicio de internet que provea el Estado”.
Bueno pues, estas simples palabritas encubren la malévola intención de la censura, la amenaza a la libertad de expresión y la libre competencia. Y no, claro que no son simples palabras y voy al punto.
Ciudadanos mexicanos, este tipo de cambios constitucionales en materia de telecomunicaciones e internet, en estos momentos y desde hace mucho tiempo, tiene a los cubanos bajo un control férreo en el cual decir algo que atente contra el sistema significa censura y cárcel. Sí, cómo no.
Tiene a los venezolanos desde hace años utilizando casi de manera clandestina el internet por decir lo que piensan. Al pueblo chino ni se diga, y a Lula da Silva obstaculizando plataformas desde hace meses.
Al aprobar una reforma de esta naturaleza, estamos creando las condiciones para que estas mismas situaciones se reproduzcan en nuestro país. La pregunta es para todos los mexicanos, a los de aquí no, no entienden, al menos los morenos. ¿Queremos vivir en una sociedad donde el Estado decida qué podemos o no decir en el Internet? ¿Queremos arriesgarnos a que nuestro derecho a la privacidad sea vulnerado por la vigilancia del gobierno?
La solución no es centralizar el poder en manos del Estado, sino crear un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de las industrias tecnológicas y que garantice el respeto a los derechos digitales de todos los ciudadanos. Sigamos el camino de la libertad, señores, la innovación y la competencia justa, sin comprometer nuestros derechos fundamentales y los de todos los mexicanos.
Esta reforma es un atentado contra las garantías constitucionales de nuestra sociedad. Como ya lo dijimos, esta propuesta, tal como está formulada, presenta riesgo que comprometen principios fundamentales como la neutralidad de competencia, la neutralidad a la competencia y el respeto a todos los ciudadanos.
Entonces, cuando el Estado asume el control de una industria estratégica, como lo haría con el Internet, también tiene potencial en convertirse en un juez y parte, en un terreno que debe estar basado en igualdad de condiciones y en libertad. Es necesario entender que el servicio de Internet debe ser provisto dentro de un marco de neutralidad de competencia, si no es así, tiende a desvirtuarse el objeto de este servicio.
No podemos ignorar que el Estado también sería quien regula las tarifas, las condiciones de operación y en el peor de los casos que ya les comentamos, controla o pretende controlar el contenido que circula en Internet. La reforma como está planeada viola incluso los principios rectores del tratado, el T-MEC, y corre el riesgo de desincentivar la inversión privada en un área donde la innovación tecnológica debe ser constante.
Reitero, al declarar en Internet como un área estratégica exclusiva del Estado, estamos cerrando la puerta a nuevas inversiones y limitando el potencial de crecimiento en un sector crucial para el futuro del país y estamos también abriendo la puerta a la violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos de nuestra sociedad. Mexicanos, el Internet es tuyo, no es de la cuarta T, el Internet es de la sociedad, no de Morena ni debe ser del Estado. Muchas gracias, presidenta.
---oo00oo---