Ciudad de México, a 09 de octubre de 2024
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.
DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI (TPK): Compañeras y compañeros, el dilema no es solamente quién genera energía sino a qué precio, a qué precio social, a qué precio económico, a qué precio climático, precio que pagará la gente con altos riesgos por su ineficiencia energética.
Yo no sé si ustedes se han dado cuenta, pero, vivimos un México con estrés, con diferentes tipos de estrés. Un estrés energético que no solamente es producto del calentamiento global sino de las malas decisiones, de la falta de inversión en infraestructura, de faltar en sus tareas de mantenimiento, de su afán, que espero no sea tirano, de enloquecer los recibos de luz.
Hoy México tiene una pésima noticia, porque si esta reforma va, va pero a ir acompañada de más apagones, porque los programas se van a hacer mucho más serios. De por sí, hoy ser mexicano ya es estar a la suerte del volado de si se te va a ir la luz o no en tu casa o en tu oficina. La presente reforma afecta uno de los mercados estratégicos más relevantes del país al incorporar en el orden constitucional la ilegalidad y la ineficiencia.
Por otro lado, recordemos que los apagones no solamente son apagones, son también pérdidas, pérdidas materiales, pérdidas productivas, pérdidas en equipamiento y ventas que hoy no son cuantificables. Industrias, como la farmacéutica, han registrado pérdidas de medicamentos que necesitaban refrigeración. Ese ha sido el resultado de su estrategia fallida.
Esta, y no me sorprende, es una reforma que se maquilla de buenas intenciones, ocultando, nuevamente, oscuras decisiones. Una reforma que una vez más lleva su sello de desfachatez legislativa, porque además de los impactos fiscales, qué van a hacer para poder sustituir la competitividad y sustituirla por centralización.
¿Nos van a endeudar más? Una reforma que no voltea al futuro ni a la competitividad, sino al pasado, sino al centro del poder, al centro del poder en donde quieren dejar estas empresas a su merced.
Hagan memoria, recuerden en mayo de este año, cuando se sobrecalentó todo México a lo largo y a lo ancho. En Querétaro, mi tierra, llegamos a la inédita temperatura a extremos de 46 grados en la zona serrana, graves síntomas del cambio climático, al que por cierto tampoco le hicieron caso, cortaron el suministro de energía porque no se daban abasto.
Con lo que no se dan abasto es con las ocurrencias, fueron al menos 20 estados afectados, dos terceras partes de México, decenas de ciudades apagadas, a oscuras por esta situación, cuántos millones de pesos.
La duración promedio de los apagones incrementó desde el inicio del sexenio anterior de 2.1 a 13.5 minutos, generar electricidad hoy es más caro, tenemos además récord en precios en el gas y hay dos opciones, sabemos, para pagar esto. Uno, es a través de los subsidios. Y dos, cargársela a los consumidores, ¿cómo puede? ¿Cómo pueden presumir que esta iniciativa es una victoria para el pueblo?
La estrategia ha sido mala, la monopolización va a ser peor, hoy tienen, tienen una oportunidad histórica. Tiene la oportunidad histórica de darle para atrás a la ineficiencia energética, tienen la oportunidad histórica de reducir el estrés energético y al bolsillo de los ciudadanos. Culpando al pasado no se va a subsanar el desabasto con esta reforma que, por cierto, espero sí hayan leído para no tener que rerreformar.
Ustedes dicen que el Inai es caro, pero este solo opera con el punto 43 % de lo que perdió Pemex en seis meses. Durante el último sexenio el apoyo a Pemex fue el 6.1 % del producto interno bruto. Hoy en día el dinero de las y los mexicanos está subsidiando una incineradora de billetes.
Este dinero perdido, ¿acaso no entra en su definición de austeridad republicana? ¿Qué le van a decir, qué le van a decir a las niñas y a los niños cuando hagan la entrega-recepción de este país? Que su país le cerró la cuenta a la competencia, a la inversión, a las verdaderas energías limpias. Que su país se apagó, se pagó por ineficiencia, porque su entorno se sobrecalentó por su indiferencia, por querer controlar el mercado dejando a México en descontrol.
No voten, compañera y compañeros diputados, por otra reforma con letras chiquitas y no aleguen la mentira de salir del neoliberalismo para construir un capitalismo de cuates. Es cuanto.
---oo00oo---