Ciudad de México, a 09 de octubre de 2024
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO FIDEL DANIEL CHIMAL GARCÍA, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.
DIPUTADO FIDEL DANIEL CHIMAL GARCÍA (FDCG): Con la venia de la Presidencia.
Diputadas, diputados, hoy con la votación de este dictamen pareciera que hacemos un repaso de la antología de los grandes fracasos y las promesas incumplidas de Morena, pues no recuerdan este gran desastre que hicieron en los sectores estratégicos del país y aunque la memoria del oficialismo sea corta a nosotros no se nos olvida que en el sector energético prometieron que bajarían los precios de la electricidad, de la gasolina y no cumplieron. Es más, para ayudarles a refrescar su memoria aquí les traigo un audio de 2018. Escúchenlo.
(Reproducción de audio)
El ciudadano Andrés Manuel López Obrador: Vamos a bajar desde el 1o. de diciembre, ya no va a haber gasolinazos, vamos a bajar el precio de las gasolinas, del diésel, del gas y de los ...
(Fin de audio)
El diputado Fidel Daniel Chimal García: Así decían que iban a bajar el precio de las gasolinas, pero eso fue en campaña, seis años después en el mes de junio los precios de la luz, para cada hogar de las familias mexicanas subió en 6. ¿Quiere hacer una pregunta, diputada? El precio de la gasolina magna 24 %, una muestra que su principio de no engañar al pueblo de México fueron solamente palabras vacías. Otro resultado, igual de mediocre, lo encontramos en el sector de las telecomunicaciones. Pido que se me reponga mi... Tienen muchas ganas de...
Nos podemos tomar todo el tiempo que ustedes quieran, no nos vamos a cansar de recordarles lo que son.
¿Dónde está esa idea que se planteó como telecomunicaciones e Internet para todos? ¿Dónde está? Resultó en la construcción de más elefantes blancos. Aparatoso por su cobertura, pero bien ineficiente para la prestación de servicios.
Pues sí, te pregunto a ti ciudadano, ciudadana, ¿cuántas veces este servicio te ha ayudado en un momento de verdadera emergencia? ¿Verdaderamente hay un servicio de calidad? ¿Crees que este servicio vale 12 mil 500 millones de pesos?
Si lo pensamos con detenimiento, en lugar de eso, todo ese recurso se pudo haber destinado a la mejora de los servicios de salud, a tratar de solventar el desabasto de medicamentos, en resumen, a garantizar el correcto funcionamiento del Estado en estos sectores donde sí debería de intervenir de manera efectiva y que irónicamente hoy, y tristemente, están abandonados.
Porque además de todo, este dictamen para el sector de telecomunicaciones resulta riesgoso y plantea una competencia desleal para los pequeños operadores de este servicio.
De aprobarse, estaríamos rompiendo el equilibrio del mercado, abonando a un competidor que se maneja muy por debajo de los precios de este, lo cual, aunque parezca en teoría muy benéfico a corto plazo, a la larga traerá consigo repercusiones económicas y en la calidad de sus servicios.
Sí, ya sé que no lo entienden, recuerden que durante el periodo en el que el Estado amplió sus facultades para intervenir en distintos sectores de la economía, restringiendo a su vez la competencia, vivimos un fuerte endeudamiento, creció el déficit público y se desplomó el gasto social.
Y que en los 18 años que el Estado tuvo bajo su control la operación de la industria telefónica, la cobertura de la telefonía fija fue únicamente en uno de cada tres hogares, momentos en los que por cierto se registró una caída en la eficacia de su producción del 43 %.
En este contexto, lo que se está aprobando y lo que pretenden aprobar el día de hoy, solo viene a ser una propuesta que nos acerca a esas prácticas monopólicas que tienden a generar mayores costos y que quienes la promueven dicen querer evitar, donde el principal ganador no son los ciudadanos, son los altos funcionarios y aunque les duela, los socios de este gobierno morenista.
Entonces, con qué cara vienen hoy a decirnos que se preocupan por la economía de las y los mexicanos, si eso fuera cierto hoy estaríamos aprobando una propuesta que ayude a bajar esos precios, que fomente la competencia y que dé distintas alternativas a los usuarios y que dejen de generar endeudamiento innecesario por seguir inyectando presupuesto a dos empresas que el día de hoy son sinónimo de ineficacia y corrupción. Es cuanto, diputado.
---oo00oo---