SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

9 de Octubre de 2024

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.

Ciudad de México, a 09 de octubre de 2024

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.

 

DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ (EMVH): Con su venia, diputada presidenta.

 

Hoy quiero contarles una historia, no es una historia lejana ni imaginada, es la historia de millones de familias mexicanas, es la historia de nuestros padres, de nuestros hijos, de nuestros vecinos, es la historia de la lucha diaria por salir adelante para poder pagar las cuentas para vivir con dignidad, y en esta historia hay un enemigo invisible, pero siempre presente, los recibos de energía eléctrica que llegan cada vez más y más caros.

 

Con esta nueva reforma que Morena pretende aprobar ese enemigo se hará más fuerte, ¿por qué?, porque quieren volver a concentrar el poder en Pemex y CFE eliminando la competencia, ignorando lo que ya ha quedado demostrado cuando solo hay una opción los precios suben y los servicios evidentemente no mejoran.

 

Pensemos en esto, doña Carmen, una madre trabajadora que vive en Mexicali, Baja California, paga su recibo de electricidad cada mes, ella no pide lujos solo quiere encender las luces de su casa, cargar su celular, prender el aire acondicionado en los días de calor, que ojo, el aire acondicionado en Mexicali, Baja California, no es un artículo de lujo, es un artículo de primera necesidad ante los más de 50 grados que sufrimos las familias cachanillas, y mes a mes doña Carmen ve como el monto sube sin que su consumo cambie, hace lo que puede, ahorra, apaga las luces, desenchufa los aparatos, pero aun así el costo sigue subiendo, ¿saben por qué?, porque no hay competencia, porque no hay incentivos para mejorar el servicio ni bajar los precios. Ahora, imagínense ustedes cómo será para doña Carmen si esta reforma se aprueba sin competencias, sin opciones, obviamente los precios se dispararán.

 

En Mexicali, específicamente, la situación –les decía– es muy crítica, tenemos la tarifa eléctrica más alta del país, las familias no solo se enfrentan a los llamados recibos locos que crecen cada mes, sino que en verano con temperaturas extremas deben vivir los apagones y también deben elegir entre surtir su canasta básica o pagar la luz.

 

¿Cómo es posible que en una ciudad donde el calor es tan intenso las personas tengan que hacer este tipo de sacrificios? La gente de Mexicali y de todo México, por supuesto, que merece más.

 

Morena nos quiere convencer de que concentrar el poder en una sola empresa, en un solo gobierno es la solución, pero ya lo vivimos, Pemex y CFE se han convertido en empresas opacas, ineficientes que drenan los recursos públicos, sin ofrecer mejora alguna.

 

Este gobierno quiere hacernos creer que centralizar el control traerá beneficios, pero lo que realmente trae es más corrupción, más ineficiencia y, sobre todo, más carga para las familias mexicanas.

 

La gente de Baja California ya está pagando caro por estos servicios, no podemos permitir que esta reforma empeore su situación, menos competencia no solamente significa recibos más caros, significa menos oportunidades para todos y para todas. Significa que doña Carmen seguirá luchando para pagar su recibo de electricidad y que las y los emprendedores verán cómo sus costos suben sin poder hacer absolutamente nada al respecto.

 

Esta no es la historia que queremos para México. En Acción Nacional creemos en un futuro donde hay opciones, donde la competencia motive a las empresas a ofrecer mejores servicios a precios justos.

 

Por eso, hoy estoy aquí para hablarle precisamente a la ciudadanía, al pueblo de México, y hoy vengo a decirles que nos oponemos a esta reforma, nos oponemos porque sabemos que las familias mexicanas ya están pagando suficiente. No podemos permitir que el gobierno continúe por este camino de monopolios y precios altos.

 

En el PAN votamos a favor de un futuro mejor para todas y para todos. Un futuro donde las familias no estén atrapadas en un sistema que no les ofrece opciones, un futuro donde puedan vivir con dignidad, con servicios que funcionen y con recibos que no les roben la tranquilidad.

 

Y, finalmente, presidenta, le quiero comentar que el conducir no le da el derecho a injuriar a un grupo parlamentario, y menos a una compañera diputada. Así como en su momento el presidente Sergio Gutiérrez ofreció una disculpa pública a una compañera diputada del PAN, le exigimos actúe en reciprocidad, como lo hizo el diputado Gutiérrez Luna, y se disculpe públicamente con la diputada María Angélica Granados de nuestro grupo parlamentario de Acción Nacional.

 

Es cuanto.

 

---oo00oo---