SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

3 de Octubre de 2024

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA LILIANA ORTIZ PÉREZ, PARA PRESENTAR INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Ciudad de México, a 02 de octubre de 2024

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA LILIANA ORTIZ PÉREZ, PARA PRESENTAR INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

 

DIPUTADA LILIANA ORTIZ PÉREZ (LOP): ¿A qué se refiere la presidenta Claudia Sheinbaum cuando utiliza la frase: “no llegó sola, llegamos todas”, ¿a qué principios de la cuarta transformación hace referencia la Presidenta cuando dice que está prohibido prohibir?, ¿la libertad es esencial de la de la democracia?, ¿a qué se refiere cuando señala que su Gobierno respetará las libertades y que es demócrata?

 

Ayer dejó en claro que no llega sola, llega acompañada; pero solo de la mano de quien nunca le dirá un no por respuesta. Ella no llega sola. Tan sólo ayer llegó acompañada de mujeres y hombres que no tienen la voluntad de discernir.

 

Ayer millones de mexicanas y mexicanos fuimos testigos de un hecho histórico en nuestro país. Una mujer llegó a la Presidencia de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, madre, abuela, científica y mujer de fe, según sus propias palabras. Hecho que como mujeres sabemos reconocer, pues no sólo implica la reivindicación de la lucha de grandes heroínas como Josefa Ortiz, Leona Vicario, Elvia Carrillo Puerto y miles de mujeres que desde su trinchera se han dedicado a construir nuestra patria en cada rincón del país, sino también de todas aquellas mujeres que desde hace décadas han pugnado porque nuestros derechos políticos, electorales, sociales y culturales sean reconocidos en plena igualdad de condiciones, sin discriminaciones.

La Presidenta Claudia, al igual que la mitad de mujeres legisladoras que conformamos el Congreso de la Unión, sabemos que lo que implica el reconocer y acompañar a más mujeres en el ejercicio de gobernar; sin embargo, el día de ayer me fue negado junto a mis compañeras de oposición el ser parte de la Comisión de Cortesía para recibir a la Presidenta y ser sororas.

 

La Presidencia de la Mesa Directiva tuvo conocimiento de mi interés por participar en dicha comisión, sin embargo, mi petición fue ignorada deliberadamente. Lo anterior, por convenir a intereses partidistas. Con ello, dejaron entrever la antesala de lo que será este Gobierno, un gobierno que no acepta la pluralidad, las voces de las minorías ni las críticas constructivas.

 

La inclusión de legisladores en las comisiones de cortesía, en estas ceremonias no tienen precedentes y hay muchos miembros de los partidos del oficialismo que pueden dar cuenta de ello. Por ejemplo, José Narro fue integrante de una comisión protocolaria en la toma de protesta de Ernesto Zedillo. Martí Batres lo fue en la toma de protesta de Vicente Fox. Incluso hace 6 años, en la protesta de Andrés Manuel López, los 8 partidos con representación en el Congreso tuvieron integrantes en las comisiones protocolarias.

 

Con ese hecho no solamente invisibilizó a los Grupos parlamentarios, sino a las voces de millones de ciudadanos que también representamos y que no, no votaron por seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación.

 

Además, este acto resultó violatorio a lo señalado en el artículo 16 de la Ley Orgánica del Congreso, pues éstas no cumplieron con el principio de proporcionalidad en su integración.

 

Ningún país que se autodenomine como democrático puede ignorar el sistema de pesos y contrapesos, eso es lo que se debe de ver en este Pleno parte de un sistema con voces autocríticas para construir desde la pluralidad y no desde la autocracia.

 

En ese sentido, la propuesta de reforma que presento ante esta soberanía tiene como objeto que la pluralidad de los Grupos Parlamentarios sea garantizada de la conformación de las comisiones de cortesía para recibimiento de las autoridades, con ello aseguraremos que no se vuelva a cometer un atropello como el que vivimos ayer, todos los grupos tenemos derecho a representar.

 

Termino, no sin antes solicitar una disculpa pública por parte del diputado presidente Gutiérrez Luna, por ignorar mi solicitud y por faltar a su compromiso de imparcialidad.

 

Soy la voz de millones de mujeres, niñas y adolescentes que diariamente son invisibilizadas por un hombre.

 

¡Nunca más un México sin todas las voces de las mujeres!

 

¡Nunca más un México sin pluralidad!

 

¡Nunca más un Congreso que falte a la verdad!

 

Es cuando.

 

---oo00oo---