SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

25 de Septiembre de 2024

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ALAN SAHIR MÁRQUEZ BECERRA, PARA REFERIRSE A FAVOR DEL DICTAMEN QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES.

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2024

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ALAN SAHIR MÁRQUEZ BECERRA, PARA REFERIRSE A FAVOR DEL DICTAMEN QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES.

DEL DIPUTADO ALAN SAHIR MÁRQUEZ BECERRA (ASMB): Muy buenas tardes a todas y a todos. Con permiso de la Mesa Directiva y del presidente. Compañeras y compañeros diputados, el origen y el destino de nuestra nación viven en el inmenso potencial y talento inagotable de nuestra juventud, una juventud diversa, creativa, llena de ideas y energía que no puede seguir siendo ignorada, como lo acaban de hacer en la reforma al Poder Judicial.

 

Las y los jóvenes son el presente vibrante y el futuro prometedor de México. Desde esta Cámara tenemos el deber ineludible de reconocer ese potencial y de actuar con firmeza para apoyarlo, fomentarlo y garantizar que cada joven mexicano tenga las oportunidades necesarias para avanzar y prosperar.

 

La propuesta de reforma al artículo 123, en materia de apoyo a jóvenes presentada por el Ejecutivo, responde a una de las tantas demandas que son urgentes por parte de nuestra juventud, por eso hemos decidido apoyarla. Con ello el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo vigente para jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en situación de desempleo y no estén cursando estudios formales.

 

Sin embargo, hay que decirlo fuerte y claro, hay una agenda pendiente por parte del actual gobierno federal con las juventudes, por lo cual hago un llamado para que el apoyo mensual se otorgue preferentemente en unidades económicas de mayor productividad y contenido tecnológico, priorizar a jóvenes en situación vulnerable, especialmente en zonas con rezago social o alta incidencia criminal, sin importar el color o el partido, la incidencia criminal afecta en todo el territorio nacional y hoy es nuestra responsabilidad también atender las causas.

 

Las y los jóvenes son como el arte, deben ser comprendidos en su propio tiempo y contexto. No podemos seguir exigiéndoles que se ajusten a moldes obsoletos ni imponerles una visión limitada del mundo, al igual que el arte, ellos reflejan su realidad, sus inquietudes y sus aspiraciones.

 

Se equivocan quienes piensan que la juventud es relevo o amenaza, lo que son es esperanza y capacidad en acción. No están aquí para desplazarnos, sino para caminar junto a nosotros, aprendiendo de nuestros errores, pero también aportando esa frescura y esa innovación que los caracteriza. Cada joven es un agente de cambio que no se conforma con lo establecido, sino que lo desafía y lo mejora.

 

Es por ello, que debemos estar de acuerdo en que hoy un apoyo económico no es suficiente. Debemos exigir, sin importar colores o afinidades partidistas, que el Ejecutivo les brinde un México más seguro, con más oportunidades de crecimiento personal y profesional, sin entornos que pongan en riesgo su salud y su integridad. Y ahí, amigas y amigos, les ha quedado mucho a deber a los jóvenes este gobierno federal.

 

Hay quienes desde el poder se llenan la boca de soberbia hablando de la mayoría que son, sin embargo, eso debería de ser la mayor razón para que se llenaran de humildad y de verdadera sensibilidad. Pero por lo visto, es algo que han perdido.

 

Ejemplos hay muchos. Cabe mencionar la petición de que se escuchara a las y los jóvenes estudiantes previo a la discusión de la reforma al Poder Judicial y a esa mayoría que hoy presume sensibilidad, se les olvidó. Decidieron que no, les dieron un portazo en la cara.

 

Pensaría que les molesta que seamos resistencia. De verdad pensaría que les molesta que seamos resistencia. Y lo pensaría por comentarios como ese que alcanzo a escuchar, pero me queda claro que no es molestia, es temor, porque ahí ven reflejado que las diputadas y los diputados de Acción Nacional estamos dando el ejemplo con política de altura y no una subordinación ciega.

 

Por eso hemos votado las reformas a favor o en contra por su impacto social y no por una instrucción de sumisión. Un poquito de vergüenza les debería de dar cuando nos señalan. Eso, estimadas y estimados todos, la historia lo va a reconocer a través ¿de quién creen? De sus jóvenes, a quienes hoy en Acción Nacional les damos la mano fuera de filias partidistas. Por eso, todo mi reconocimiento a las y los diputados de Acción Nacional.

 

Hoy, reiteramos el apoyo a las juventudes mexicanas y votamos a favor de esta reforma, pero siempre señalando y entendiendo que no es suficiente si no trabajamos en coordinación para entregarles ese México en paz, con prosperidad que se merecen y que pareciera que hoy en día la mayoría tiene una venda en los ojos y no lo quieren ver, o no les han instruido que lo vean, porque no hacen nada si no se los instruyen.

 

Hoy, la 4T tiene la mayoría para construir. Hoy, la 4T tiene la mayoría para construir, pero pierden el tiempo en estarnos señalando –estoy por concluir, presidente–, pero hoy pierden el tiempo en estarnos señalando.

 

Tan sencillo, como que ni siquiera pueden tomarse el tiempo de escuchar un mensaje en beneficio de las y los jóvenes mexicanos. Concluyo, compañeras y compañeros, hoy tenemos la gran posibilidad de ser para nuestros jóvenes un faro de esperanza en un mar de desafíos.  No dejemos pasar la oportunidad.

 

Por eso, siempre a favor de apoyar a las juventudes de Guanajuato y de México.

 

Es cuanto. Muchísimas gracias.

 

---oo00oo---