SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

25 de Septiembre de 2024

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DE SU GRUPO PARLAMENTARIO EN EL DICTAMEN QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES.

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2024

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DE SU GRUPO PARLAMENTARIO EN EL DICTAMEN QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES.

 

DIPUTADA PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ (PMES): Con su venia, presidente. Compañeras y compañeros legisladores, en esta LXVI Legislatura, las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional tenemos el firme compromiso de trabajar incansablemente en todas aquellas propuestas que contribuyan a impulsar una política de juventudes, en donde la educación, la cultura y la salud y el desarrollo integral sean el eje fundamental en el que estarán centradas todas nuestras propuestas legislativas con el fin de promover una juventud responsable, solidaria, pero sobre todo una juventud más sana.

 

En esta política de juventudes que se impulsará desde nuestra fracción, no dudamos en apostarle a propuestas como la que será aprobada el día de hoy, que promueva la capacitación y el desarrollo de conocimientos, capacidades y habilidades, sino que también consideren el crédito y el emprendimiento como pilares para hacer de ellos verdaderos agentes de cambio en la construcción de una sociedad más justa y más solidaria.

 

Es por ello que el día de hoy las y los diputados del Partido Acción Nacional celebramos por todo lo alto que en los trabajos de esta legislatura la política de juventudes ocupe un lugar prioritario en nuestra agenda parlamentaria, en donde la aprobación de la propuesta de reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de otorgar un apoyo económico mensual a las y los jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén concursando en algún nivel de educación formal.

 

Es una acción legislativa que se traduce en el primer gran paso para la construcción de un trabajo legislativo en conjunto, fundamentado en la elaboración de propuestas concretas que nos permitan avanzar en la construcción de comunidades con más y mejores oportunidades para las juventudes, en donde puedan vivir y desarrollarse en armonía y plenitud. Para lograrlo cuenten incondicionalmente con el apoyo de las y los diputados del Partido Acción Nacional.

 

Las juventudes enfrentan múltiples desafíos y desigualdades que limitan el ejercicio pleno de sus derechos y el desarrollo de su potencial. Sin lugar a dudas nos congratulamos con la aprobación de esta reforma, la cual no es mínima, debido a que de esta se deriva la obligación del Estado de crear las condiciones básicas para garantizar a las juventudes el derecho de acceso al trabajo.

 

Reconocemos la importancia y trascendencia de todas las modificaciones, al tiempo que asumimos nuestra responsabilidad de formular las propuestas de modificaciones a las leyes secundarias que sean necesarias, procurando que en cada una de ellas se promueva el desarrollo integral y su inclusión en la sociedad, así como para la ejecución de políticas públicas que atiendan las múltiples necesidades de nuestras juventudes, las cuales a lo largo del tiempo han sido invisibilizadas e incluso abandonadas.

 

De acuerdo con el Inegi, en el primer trimestre del 2024, en México había 31 millones de personas jóvenes de 15 a 29 años, lo que presenta el 23.8 % del total de la población, es decir, 129.7 millones. De esta cifra, el 35.8 % tenía de 15 a 19 años; el 33.9 % de 20 a 24 años y 30.4 % de 25 a 29 años; 54 de cada 100 personas entre 15 y 29 años fueron económicamente activas con un salario promedio de 33.8 pesos por hora trabajada.

 

Sesenta de cada cien personas jóvenes contaban con educación media superior, 37 tenía educación básica, es decir, 0.2 % de cada 100 personas con educación superior y la o el restante carecían de escolaridad.

 

En cuanto a hábitos saludables, tales como la práctica deportiva y el ejercicio físico, el Inegi dio a conocer que el 39 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas se consideró activa físicamente. Esta cifra es menor a la registrada en el 2014 con 45.4 %.

 

En cuanto al tiempo de espacios elegidos para realizar actividad física, el 60.9% asistió a espacios públicos como parques, calles, campos y plazas. Los datos antes mencionados nos invitan a reflexionar sobre si las acciones que han venido llevándose a cabo en los últimos años han resultado eficaces en términos de la atención que demandan las diversas problemáticas que enfrentan nuestras juventudes o, incluso si en tales acciones las juventudes han sido tomadas en cuenta en el diseño de estrategias que promuevan su formación y desarrollo integral.

 

El día de hoy, esos 33 millones de jóvenes mexicanos nos exigen acciones contundentes en la construcción de políticas públicas con estrategias integrales y multidisciplinarias en aras a abonar, a promover su inclusión en todos los ámbitos de nuestra vida en sociedad.

 

A todos aquellos y a todos ellos, queremos decirles que el Partido Acción Nacional está a favor de generar propuestas que posibiliten el desarrollo integral de las juventudes y que estamos listos para desarrollar estrategias que contribuyan a mejorar su presente para construir aquellas condiciones que nos representen la posibilidad de garantizarles a cada uno de ellos un mejor futuro.

 

Estoy convencida de que esto será posible mejorando el acceso de nuestras juventudes a la educación, la salud, la cultura, las tecnologías y el deporte, el cual aporta grandes beneficios no solo en la formación de las personas, sino que también en la construcción de comunidades con mejores condiciones para garantizarles un desarrollo pleno e integral.

 

Es por eso que en cada una de nuestras propuestas, el fomento a la actividad física y al ejercicio y el deporte estará siempre presente como tema central, con el ánimo de lograr que estas prácticas se conviertan en pieza fundamental de nuestra cultura como país.

 

Para que esto sea posible, necesitamos apostarle a la recuperación de espacios públicos para la consolidación de santuarios deportivos, con acceso las 24 horas del día para que cualquier persona, pero especialmente las niñas, los niños y las juventudes realicen actividad física, la cual se sustituye como un factor elemental, no solo para mantenernos sanos, sino para mejorar la salud mental, atender y prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como promover el trabajo en equipo, la responsabilidad y mejorar las condiciones de inseguridad de nuestras comunidades.

 

Este es el momento de que nuestro país se reconozca la oportunidad de representar a las y los mexicanos jóvenes, quienes merecen crecer, vivir y desarrollarse en un lugar donde existan las mejores oportunidades.

 

Para México no solo es un país de jóvenes, sino un país donde sus jóvenes encuentran el espacio propicio para realizar todos sus sueños.

 

Es cuanto, presidente.

 

---oo00oo---