Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2024
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO LUIS ENRIQUE GARCÍA LÓPEZ, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.
DIPUTADO LUIS ENRIQUE GARCÍA LÓPEZ (LEGL): Compañeras diputadas y compañeros diputados:
Desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional hemos insistido hasta el cansancio que este Paquete Económico y, particularmente, esta Ley de Derechos para el ejercicio 2025 es irresponsable y en lugar de resolver los problemas financieros de este país, los agrava.
En el dictamen que estamos discutiendo sobre la Ley Federal de Derechos, no hay señales de una verdadera tendencia para resolver los problemas de este país, sino que están siguiendo las recetas del partido hegemónico de los años 60.
Sí, aunque no les guste, en este dictamen están repitiendo una fórmula que instituyó López Mateos, que benefició a Díaz Ordaz y luego al presidente Echeverría: engañar con una obra faraónica y luego quedarse con el dinero. Y si no lo entienden, se los explico.
En 1962 se instituyó un impuesto sobre la tenencia de vehículos automotores, supuestamente para financiar los Juegos Olímpicos del 68. Pasaron los Juegos Olímpicos, y el impuesto se quedó por no menos de cuatro décadas.
En este 2024 y 2025 estamos viendo la revisión de esta estrategia para recaudar el derecho relativo al visitante sin permiso de actividades remuneradas que ingresan al país con fines turísticos. Originalmente, este recurso se generaba como un derecho que ayudaba a mejorar el sistema migratorio de nuestro país, ¿Pero qué pasó cuando se inició la construcción del Tren Maya? Adivinen qué. Todos, absolutamente todos los recursos que se generaban por ese impuesto, se fueron a pagar el Tren Maya.
En este dictamen se propone que, como ya van a utilizar todos esos recursos para construir el tren, el 33% de este impuesto ahora se lo quede la Tesorería. ¿Y saben para qué lo quiere la Tesorería? Pues para gastarlo de forma clandestina, de forma oscura y sin claridad. Lo mismo va a suceder con el 17% de la recaudación del derecho relativo a la prestación de servicios migratorios.
Así como el viejo régimen se hizo de recursos con un impuesto que ya no tenía razón de ser una vez concluidos los Juegos Olímpicos, este régimen, hecho con el mismo molde, pretende hacerse de recursos bajo el pretexto de una obra faraónica que, supuestamente, ya está terminada e inaugurada, pero a la que le seguimos metiendo dinero a los mexicanos.
Y no estamos en contra de utilizar los recursos, al contrario, qué bueno que se destinen a algo que verdaderamente ayude al país y no a un tren en el que prácticamente nadie viaja, donde se privilegia la plusvalía de los terrenos del expresidente, y donde se echa en cara a todos los mexicanos el desastre ecológico que ha generado tenerlo.
Invirtamos esos derechos en cuestiones que ayuden al país y a la sociedad a enfrentar sus desafíos.
Ahí les van dos preguntas, compañeros diputados:
¿Cuántos de nosotros, que representamos al territorio de este país, no enfrentamos serios problemas de migración y de transeúntes en migración? Ahí deberíamos estar apoyando a esos municipios y estados que sufren, en lugar de destinar recursos a obras que no garantizan en nada el desarrollo de este país.
¿Por qué no destinamos los recursos de esta Ley Federal de Derechos a obras en infraestructura, en telecomunicaciones, en apoyo a las entidades federativas y a los municipios, para enfrentar de mejor manera los retos del fenómeno migratorio, de la seguridad, de la proximidad social o para acercar a la gente servicios?
Esto demuestra un rotundo fracaso en su administración. Este tema ya les está explotando, y por supuesto, le va a explotar a la presidenta.
Por ejemplo, en el tema de salud: los mexicanos gastan más de la mitad de lo que ganan en medicinas, en medicamentos, en hospitales y en médicos. A esto se suma el alza de la canasta básica. Los mexicanos están en una verdadera crisis: sin seguridad pública, sin esperanzas de avanzar como nación, sin medicinas y sin qué comer.
En este gobierno de la cuarta, nada es casualidad. Están adecuando las leyes para cumplirle los caprichos a los dictadores. Y lo vuelvo a decir: lamentablemente, a costa de la economía de todos los mexicanos.
En lugar de soluciones, siguen vendiendo ilusiones y mentiras indiscriminadamente, y este proyecto de Ley de Ingresos es una muestra más de lo que están haciendo.
¿En serio creen que México va a crecer al 3%? Pues ahí les va un dicho famoso: aquí aplica lo que dicen en el dicho mexicano: "una mentira dicha mil veces, en tema de presupuesto compañeros, no se vuelve una realidad."
Van a regresar a sus distritos, les van a preguntar en qué abonaron, y ¿saben qué les van a decir? En la próxima elección se los van a cobrar.
Es cuanto, diputado presidente.
---oo00oo---