SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

26 de Noviembre de 2024

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.

Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2024

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.

 

DIPUTADA TANIA PALACIOS KURI (TPK): Con su venia, Presidente.

 

Estimadas compañeras y compañeros diputados, quiero que ubiquemos este momento, este momento tan importante, porque es uno de los momentos más importantes del año para los mexicanos. Estamos discutiendo el origen del presupuesto, que es la brújula del destino de millones de personas. Veámoslo así: tenemos en nuestras manos el destino de millones de familias. Desde la Ley Federal de Derechos lo veremos con la Ley de Ingresos, y más aún cuando estemos hablando de Egresos, es donde el gobierno desnuda sus intenciones, es donde el gobierno se "encuera" y dice: aquí están mis intenciones.

 

Yo les quiero compartir que hoy, reunidos en la Comisión de Turismo, coincidimos varias diputadas y varios diputados de distintas fuerzas políticas, de todas las fuerzas políticas, con las buenas intenciones que tenemos ha uno de los sectores que más movimiento económico y social le da a México. Por esa cadena de gastronomía, de transporte, de conectividad, de hotelería, de promoción, de infraestructura, esa que merece derramarse en el bolsillo de los mexicanos.

 

Quiero agradecer a las y los diputados que han suscrito esta reserva, donde el juego de colores se pone de acuerdo y no se raja. Repito: no se raja con las más de 4 millones de familias que viven del turismo, esos 4 millones de hogares que merecen un lugar en el destino del presupuesto. Porque lo que entra al país tiene que ser para ellos.

 

Para muchos de ustedes será anécdota, pero seguramente se podrán recordar que, cuando éramos pequeños, nos llevaban al supermercado nuestra mamá, nuestro papa y, para entretenernos, nos daban ciertos juguetes entre los pasillos, cuando llegábamos a la caja, nos decían: "¿Qué crees? Que no hay cartera, deja tu juguete ahí, entre la caja y la realidad. Esa es la línea entre la vaja y la realida, la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos dividen las promesas de un gobierno y a la realidad.

 

Por eso estamos presentando de forma conjunta, diferentes diputados de distintos grupos, una propuesta para modificar el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, para que el 33% de la recaudación del derecho relativo a los visitantes que ingresen al país sin permiso para actividades remuneradas y lleguen con fines turísticos, se vaya a beneficiar a las familias, a la familia turística de México, a través de programas, de proyectos de inversión turística, de promoción de productos, de rutas turísticas nacionales, de infraestructura, podemos lograr impulsar no solo destinos, sino vidas. La vida de la mujer en la gastronomía, que guarda las recetas del pasado y del futuro. La vida del servicio, que enamora. La vida de la ruta, que conquista. La vida de los jóvenes, que dedican sus primeros años profesionales a impulsar un proyecto turístico emprendedor. La vida de nuestros pueblos mágicos. La vida del México de las buenas noticias, porque hoy más que nunca tenemos que hablar bien de México.

 

Por eso este es uno de los momentos más importantes del año. Con la Ley Federal de Derechos, y posteriormente con la Ley de Ingresos, vamos a debatir la brújula y orientación de a dónde va el país en temas estratégicos. Y muy importante que lo que llega de sectores como el turismo, tiene que regresar al sector que les da de comer y no morderle la mano.

 

Aquí tenemos la oportunidad de no morderle la mano a la gente que vive del turismo, y por eso agradezco la participación de las diferentes fuerzas políticas al firmarla y que sé que no se van a rajar tampoco para votar esto.

 

Además, he realizado un paquete de más de 50 reservas que representan áreas de oportunidad, tenemos que ser conscientes de que lo que entra como ingreso debe orientarse a reducir desigualdades y, muy importante, reducir mayores cargas a las futuras generaciones. No estamos para decisiones simplistas en esta Cámara. Aunque debemos ser optimistas, primero tenemos que ser realistas con las proyecciones de crecimiento económico que dan diferentes organismos internacionales.

 

Con una brújula de los ingresos tendremos mejor orientación de a dónde va el país en temas estratégicos. Y aquí lo amplio a más allá del turismo. si gastamos más de lo que ingresa, ¿quién lo va a pagar? Primero, la primera ventanilla que son los estados y los municipios, y después lo va a pagar la gente: el enfermo, el universitario, lo van a pagar las niñas y los niños.

 

Si creemos que la economía va a crecer más, asumimos que se van a pagar más impuestos. Y el hilo entre el optimismo y la austeridad puede llegar a ser muy delgado. Por eso, repito: esta es una brújula. Una brújula que no puede orientar sin ver por la niñez, que no puede ser miope frente a la salud, ni ciega con la educación superior, que no puede ser coda con la infraestructura ni avara con los sectores que motivan los ingresos, como el sector turístico.

 

Por eso tenemos la gran oportunidad de darle a la familia turística lo que es suyo: la oportunidad de que la derrama turística llegue a su bolsillo.

 

Por un turismo que impulse vidas y que no solo impulse destinos.

 

Es cuanto.

 

 

---oo00oo---