SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

13 de Noviembre de 2024

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA DIANA ESTEFANÍA GUTIÉRREZ VALTIERRA, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2024

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA DIANA ESTEFANÍA GUTIÉRREZ VALTIERRA, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

 

DIPUTADA DIANA ESTEFANÍA GUTIÉRREZ VALTIERRA (DEGV): Con su venia, presidente.

 

En este dictamen lo volvemos a reiterar: aplaudimos y apoyamos la creación de la Secretaría de las Mujeres, a quien reconozco a una integrante de nuestro grupo parlamentario, nuestra vicepresidenta Kenia, que propuso, hizo esta iniciativa de acuerdo con los valores y con la ética de Acción Nacional.

 

También la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que desde hace muchos sexenios ha apoyado el PAN. Pero, lo quiero decir fuerte y claro para que no nos vengan a decir incongruentes, estamos totalmente en contra y reprobamos la centralización del poder y el uso indebido de las bases de datos y funciones del Inai como parte integral de la estructura del gobierno federal.

 

Este dictamen que se discute hoy se suma a una larga lista de ejemplos de incongruencia que, como lo ven aquí abajo, están abriendo la puerta a la dictadura de Morena. Y esto se debe analizar en dos partes, como lo vuelvo a repetir, porque luego nos vienen a decir incongruentes. Por un lado, está la creación de las secretarías que sí pueden presentar avances, y por otro las reformas que implican claros retrocesos en materia de transparencia y autonomía institucional.

 

Quedan muchas dudas sobre los alcances de esta parte en materia de transparencia y nos preocupa el uso indebido que, comprobado, ya le han dado a los datos de las personas, para que pueda hacerse la información y que no pueda ser privada, y que el derecho a la transparencia de millones de mexicanas y de mexicanos, que el gobierno proteja esos datos, pues ya no va a ser una realidad y va a ser una política retrógrada y totalitaria. Por eso lo reitero: Morena sigue abriendo la puerta de la dictadura con más corrupción, con más opacidad y con más pobreza.

 

Esto se traduce en una estrategia para que el Estado tome el control total de asuntos que deberían de ser gestionados por organismos independientes y apartidistas. Con la restructura que se propone con las funciones del Inai, por ejemplo, los ciudadanos no están ganando más derechos ni mayores garantías, todo lo contrario, les están arrebatando herramientas y derechos que durante años lucharon por mantener. Es un hecho claro que la corrupción en nuestro país no ha desaparecido. Ni saquen ese pañuelito blanco. Únicamente se disfraza de opacidad, falta de rendición de cuentas y declaratorias de seguridad nacional, para ocultar la información financiera inherente a algunas de sus magnas obras, como el Tren Maya, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, por mencionar algunos.

 

¿Qué será de la transparencia en México con la centralización de sus funciones al propio gobierno? Ahora estas funciones pasan a manos de dependencias del propio gobierno federal, eliminando de facto el incentivo para que las instituciones públicas respondan de forma transparente a la ciudadanía. Adiós transparencia.

 

Se limitan a decir que la corrupción se oculta en el Poder Judicial y en los órganos autónomos encargados de garantizar el buen uso de los recursos públicos, como el Inai, y la Auditoría Superior de la Federación, pero se olvidan de los casos ligados de la anterior administración morenista, llena de corrupción y opacidad, como el caso Bartlett, la casa gris, Segalmex, Felipa Obrador, la Conade, con Ana Gabriela Guevara. En fin.

 

Y no nos vayamos tan lejos, la nueva administración del gobierno federal morenista no se queda nada atrás con estos casos de corrupción. ¿Quién es Octavio Romero, ligado al caso Baker Hughes? Mario Delgado, Sergio Carmona, Epigmenio Ibarra, por mencionar algunos. Que no se les olvide la línea 12, que también tienen a un integrante que participó en ese suceso atroz.

 

Y, bueno, una sociedad democrática que se obliga a transparentar el espacio, el ejercicio del servicio y de los recursos públicos, debe ser una sociedad que también garantice a la población el acceso a la información pública. ¿Qué opciones estamos dejándole a la ciudadanía? Quiero terminar mi intervención dejando un recordatorio, por si se les olvida.

 

Reproducción de audio.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: En mi gobierno va a haber una transparencia al infinito, hasta lo que se pueda.

 

Fin de audio.

 

¿Al infinito? Sí, pero al infinito del rancho La Chingada. Es cuanto, presidente.

 

 

 

---oo00oo---