SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

30 de Octubre de 2024

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DE SU GRUPO PARLAMENTARIO EN EL DICTAMEN QUE REFORMA EL ARTÍCULO 107 Y SE ADICIONA UN QUINTO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE INIMPUGNABILIDAD DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

Palacio Legislativo de San Lázaro a 30 de octubre de 2024

 

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DE SU GRUPO PARLAMENTARIO EN EL DICTAMEN QUE REFORMA EL ARTÍCULO 107 Y SE ADICIONA UN QUINTO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE INIMPUGNABILIDAD DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

 

Gracias Presidente.

 

Primero que nada, quiero decirle al Ministro González Alcántara; a la Ministra Ríos Farjat; al Ministro Pardo Rebolledo; al Ministro Pérez Dayán; al Ministro Luis María Aguilar; al Ministro Gutiérrez Ortiz Mena; al Ministro Javier Laynez Potisek, y a la Ministra Norma Piña que, hace ya tiempo, yo me di cuenta que ni la inteligencia ni la independencia, ni la decencia caben en la “4ª Transformación”, menos en su “segundo piso”.

 

Yo sí acepto preguntas ¿eh? no gritos cobardes.

 

La verdad es que, quiero hablar en favor de la controversia constitucional; quiero hablar en favor de la controversia constitucional, en favor de los gobernadores de todos los partidos; de los gobernadores que han ganado ustedes de Morena.

 

Quiero hablar en favor de la Controversia, que no es solo la constitucionalización del 61, de las causas de improcedencia del Amparo.

 

Quitar los efectos de la Controversia a la hora en que se reforma la Constitución, es quitarle poder a los estados de la República ¿y para qué quitar el poder a los estados de la República?

 

Sólo imaginemos una reforma constitucional que le quita su poder tributario a los estados, que le quita el poder de catastro, el predial, los impuestos al turismo a Baja California Sur o a Quintana Roo.

 

Pregunten ¿eh? pregunte por favor si tiene hombría, si tiene inteligencia pregunte ¡yo si acepto las preguntas!

 

Controversia, la Controversia es un medio de defensa para los municipios y para los estados, y no pueden venir a alegar aquí un concepto de 1944, la primera edición del michoacano -por cierto- Tena Ramírez, del Poder Constituyente Permanente.

 

No, el Poder Constituyente permanente son poderes constituidos y, como tales, deben estar sujetos al Principio de Legalidad.

 

No hay un Poder constituyente permanente por encima de poderes constituidos, y  sí, la soberanía es esencial y originariamente el poder en beneficio del pueblo, en beneficio, también lo dice la Constitución; pero está vedado -incluso en la Constitución- en el 40 y en el 35 (en consulta popular al propio pueblo) está vedado, está prohibido que se le consulte al pueblo su forma de gobierno.

 

Lo que se está comprometiendo es la República, lo que se está comprometiendo es la República laica ¡lo que se está comprometiendo es la República federal! por eso vengo a hablar en favor de las controversias; por eso vengo a hablar en favor del poder de los municipios y del poder de los estados.

 

Sí, de la soberanía de los estados. Son principios intocables, y ahí está el corazón, el corazón del proyecto que tanto les duele, de un Ministro independiente, de un Ministro libre ¡de un Ministro votado por ustedes!

 

¡Aquí no vengan con el argumento baboso de que García Luna y de que Calderón y de que Peña Nieto! Al Ministro González Alcántara, presidente del Tribunal con López Obrador (y lo propuso López Obrador y lo aprobó el Senado morenista) ¡¿ese qué tiene que ver con el neoliberalismo?! ¡¿ese que tiene que ver con el pasado?!

 

Están regresando -ya que les gusta la historia- están regresando al centralismo santanista, al de Santa Anna y al de los impuestos. Quieren solamente un artículo: Impuesto a ventanas y puertas lo puso a Santa Anna sin ningún congreso, suspendió primero al Congreso y suspendió a los jueces.

 

¡Son santanistas más que juaristas!

 

Y segundo: Aquí vienen a invocar la Constitución del 17, el artículo 8, el artículo 8 de la Constitución del 17, el original, Poder Constituyente originario, dice: “La Suprema Corte de Justicia resolverá los amparos que estuviesen pendientes….”

 

PREGUNTA DIPUTADO GIBRÁN RAMÍREZ: Morena fundó una escuela de derecho que se llama: “Ponciano Arriaga”, esa fue de las primeras escuelas universitarias que se a instituyeron como asociación civil.

 

Usted que es conocedor del derecho ¿opinaría que la doctrina actual de Morena está más cerca de Ponciano Arriaga o de otros personajes que usted ha mencionado como Antonio López de Santa Anna y por qué?

 

RESPUESTA DIPUTADO GERMÁN MARTÍNEZ: Gracias por la pregunta, aquí viene uno a parlamentar. Ponciano Arriaga era el verdadero procurador de los pobres. Si le quitan los efectos generales, como ahora, al Amparo, pues los pobres tendrán que encontrarse un procurador de los pobres como Ponciano Arriaga, o un buen despacho de abogados, o comprar un “Juez del bienestar”.

 

¡Por supuesto qué está más cerca de Santa Anna que de Ponciano Arriaga esta reforma! Gracias Presidente.

 

Continúa con su intervención: Solo decir que la Constitución originaria del 17, en el artículo 8, respetó los amparos.

 

¡Ni siquiera el Constituyente originario, lean el artículo 8 transitorio de la constitución del 17!

 

¡O anímense a hacer decretos! ¡Que un decreto, que la Constitución diga, de una vez por todas que, cualquier decreto de la Presidenta, es la Constitución! ¡Anímense de una vez, se los firmamos!

 

No anden con cobardías para preguntar.

 

Decretos presidenciales, que sea en la Constitución; caprichos presidenciales, que sea en la Constitución; deseos presidenciales, que sea en la Constitución ¡que lo que se le venga en gana a la Presidenta-emperatriz de México, que sea en la Constitución ¡Viva la emperatriz López de Santa Anna!

 

 

oooOooo