SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

30 de Octubre de 2024

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL ARTÍCULO 107 Y SE ADICIONA UN QUINTO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE INIMPUGNABILIDAD DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Ciudad de México, a 30 de octubre de 2024

        

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL ARTÍCULO 107 Y SE ADICIONA UN QUINTO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE INIMPUGNABILIDAD DE LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

 

DIPUTADO HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ (HSTH): Fíjense nada más qué cosas, que los que osan pasar por esta tribuna y hablar con tantas falacias no se dan cuenta, esos diputados del Lamborghini, del carbón, que van a perder la oportunidad cuando los bajen a la mala de las candidaturas y no puedan competir de forma legítima y no tenga su partido ningún medio de impugnación para esas barbaridades. Lo único que abona el PT son Lamborghinis.

 

Ahora, bien, vamos a hablar de que este grupo mayoritario no se cansa de lastimar al pueblo de México, ya aprobaron de forma negligente la reforma judicial, las leyes secundarias de la reforma, ya aprobaron la militarización del país, pretenden extinguir a los órganos autónomos y ayer aprobaron en lo oscurito sin transparencia, con opacidad al Comité de Evaluación de la Reforma Judicial. Por eso es que anunciamos el día de hoy, desde Acción Nacional, que vamos a impugnar la integración del comité de selección que marca la reforma judicial.

 

Ahora, hablando de esta iniciativa, de la suma dictatorial de Morena, parece que hay concurso dentro del grupo mayoritario para ver quién presenta la iniciativa más absurda durante esta legislatura, se tuvieron que reunir cuatro personajes de Morena para presentar la peor iniciativa durante esta legislatura.

 

Esta iniciativa tiene tres aspectos muy retroactivos, primero, limita la función de los jueces y de los ministros y de los magistrados, deja también en indefensión al pueblo de México, acaba con la figura del amparo en materia de defensa de reformas constitucionales y, tercero, afecta a las minorías parlamentarias. Pero, no solo eso, afecta a los estados y a los municipios que ya no podrán presentar controversias constitucionales.

 

Y, aquí le hablo al pueblo de México, imaginen ustedes que un ministro, que una ministra no pueda hacer nada si a este grupo irresponsable se les ocurre implementar la pena de muerte en la Constitución o si quieren y osan quitar el voto de las mujeres o imponer la esclavitud y los azotes, ¿quién va a dar ese control constitucional?

 

Imaginen a las personas que están en su casa escuchándonos, que este grupo irresponsable quiera cambiar la figura de la propiedad privada, no habrá un método de impugnación para que las personas se puedan defender ante estos agravios, no habrá ningún paraje, ninguna comunidad indígena que pueda defenderse ante los atropellos de gobierno si quieren construir sus trenes por el derecho de vía.

 

Pero también, imaginen ustedes que este grupo mayoritario insensible, se le ocurra el día de mañana, en este pensamiento totalitarista, desaparecer a los estados y municipios, romper con el pacto federal y hacer un Estado totalitario y unitario. Los gobiernos estatales, los municipios no podrán defenderse de este atropello constitucional. Así de grave es lo que representa esta iniciativa.

 

Desde aquí celebramos el proyecto del ministro Alcántara Carrancá, que con valor hacemos un llamado para que los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia den por terminada a la reforma judicial. Aunque hayan renunciado, por si no lo sabe, diputada, les queda un año para echar abajo todas las tropelías que ustedes han venido a avalar en esta tribuna.

 

Pero también les quiero comentar que el avance de este proyecto es grande, tiene una gran altura de miras. Se restablece la figura federalista y los principios pétreos que deben existir en la Constitución, como es la República, como es la democracia, como es la representación federal, como son lo derechos humanos y como es la federación.

 

Termino, presidente, diciendo que los agravios más importantes es que contravienen la progresividad de los derechos humanos. Agreden principios constitucionales sólidos, como es los derechos humanos, la División de Poderes, el equilibrio entre los propios Poderes de la Unión, la democracia y la autonomía del Poder Judicial.

 

¿Qué pensaría Cuauhtémoc Cárdenas? ¿Qué pensaría Heberto Castillo? ¿Qué pensaría Carlos Monsiváis? Ratifico lo que ha dicho Roger Bartra, son una pequeña izquierda dentro de una nostálgica añoranza por el autoritarismo de los años setenta.

 

Eso es lo que representa Morena. Muchas gracias.

 

---oo00oo---