SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

16 de Octubre de 2024

AUDIO DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA, PARA PRESENTAR INICIATIVA POR LA QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Ciudad de México, a 16 de octubre de 2024

 

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA, PARA PRESENTAR INICIATIVA POR LA QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

 

DIPUTADO OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA (OABB): Con el permiso de la presidencia.

 

Amigos y compañeros. Buenos días. Hoy vengo a presentar dos iniciativas, la primera que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y la segunda el párrafo tercero al artículo 156. Quiero empezar con la primera. La primera habla sobre las colegiaturas. Para todo mundo es bien sabido que en todos los distritos y en todo el país, siempre la educación es el conflicto más grande, el cual estamos atravesando en todos los gobiernos.

 

No es suficiente, las escuelas públicas para que ahí estudien los hijos de todas las personas, por tal motivo, muchos de ellos acudimos a las escuelas particulares, pero cuál es el beneficio que tenemos después de que el Estado es el que tiene la obligación de darle esta educación a nuestros hijos y que no la tienen.

 

Hoy lo que yo vengo aquí a proponer es que sea, que tengan ellos un incentivo para que no paguen un impuesto y que sean deducibles al 100 % las colegiaturas, ya sea de primaria, secundaria, preparatoria, universidad y hasta postgrados. Debido a que es algo que el gobierno lo tiene que hacer y que los padres de familia dejen de llevar a sus hijos a la escuela porque no les alcanzan los recursos, no les alcanza el dinero.

 

Durante todos estos meses que anduvimos en campaña, toda la gente nos decía: tienen que hacer algo en el tema de educación. Si no hay universidades, no hay escuelas, si no hay cupo en las universidades de gobierno, ayúdenos para que sean deducible al 100 % las colegiaturas. Todo mundo necesitamos de ayudar a la gente con el tema económico y la educación no podemos dejar en riesgo para que nuestros niños y nuestros jóvenes dejen de estudiar.

 

Por eso en esta iniciativa lo que promovemos, en este sentido la presente iniciativa busca establecer en la Ley Educación de los pagos totales al 100 % por los servicios educativos que realicen los contribuyentes, incluyendo la educación superior y postgrados.

 

Lo anterior de esta iniciativa, la facturación a quienes presentan servicios educativos y promoverán un aumento para la recaudación por concepto de impuestos sobre la renta. Por eso yo les pido que nos ayuden a todos para que esta ley llegue y se haga, se haga posible.

 

No podemos seguir dejando que nuestros jóvenes por falta de presupuesto dejen de estudiar y es necesario que sea una deducción que le haga el Estado de los impuestos.

 

Y la siguiente iniciativa es sobre el artículo 186, del Impuesto sobre la Renta, que creo que a todo mundo se la han solicitado y se la han pedido. Hoy sabemos que el tema laboral en nuestro país es muy complicado, pero sobre todo para aquellas personas que tienen entre 45 y 64 años de edad, que son jóvenes para pensionarse, pero que ya son grandes para adquirir un empleo. Por tal motivo, lo que nosotros estamos proponiendo, es que haya incentivos fiscales a las empresas que contraten a estas personas que tienen entre los 45 años de edad hasta los 64 años.

 

Hoy es necesario que el tema laboral vaya y sobresalga para todos, que no solamente se apoye a los jóvenes o se le apoye a los adultos mayores, pero, sino que aquellas personas que hoy tienen la obligación de pagar una universidad a sus hijos, que hoy tienen la obligación de apoyar a la hija por que se va a casar, que tiene la obligación de la otra hija que va a cumplir 15 años.

 

Yo creo que todos nosotros, por lo menos en esos tres años, tal vez no tengamos esta necesidad, pero creo que todas nuestras familias y todos nuestros amigos que tenemos mayores a los 45 años tenemos por obligación que apoyarlos.

 

Por lo anterior, que esta presente iniciativa busca que se reconozca y valore la experiencia y las habilidades que aportan los trabajadores mayores de 45 años, para ellos se propone otorgar un estímulo fiscal consistente al equivalente del 20 % del salario efectivamente pagado a quienes contraten a personas de 45 a 64 años de edad.

 

Con esta iniciativa se busca impulsar que los empleadores adopten enfoques inclusivos, al mismo tiempo que se pretenda contribuir y sancionar la problemática, y cada vez es más común debido al incremento de la edad de la población y esta disminución de trabajadores formales.

 

Por eso es necesario aumentar las oportunidades, reducir los costos y permitirles a las personas que prosperen en cualquier edad. Es cuanto. Por eso, una vez más, les solicito que nos apoyen en estas dos iniciativas. Una es muy importante para que la educación en México no se pegue.

 

Hay muchos empresarios que dicen: si fueran deducibles las colegiaturas en universidades, en preparatorias, nosotros estaríamos ahí ayudando a los jóvenes con nuestros recursos si fuera deducible de impuestos. Pero no se hace, no los ayudan y hay mucha gente que declina después de la preparatoria para que pueda estudiar.

 

Y la otra, se las vuelvo a repetir, hay muchos adultos mayores que necesitan una oportunidad de trabajo y que no se las dan por el simple hecho de haber cumplido más de 45 años, tienen toda la experiencia. Vayamos a apoyar a aquellos empresarios que contraten a esos adultos mayores, haciéndoles un incentivo fiscal.

 

Es cuanto. Muchas gracias a todos por su atención. Gracias.