Ciudad de México, a 14 de octubre de 2024
INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA SILVIA PATRICIA JIMÉNEZ DELGADO, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.
DIPUTADA SILVIA PATRICIA JIMÉNEZ DELGADO (SPJD): Con el permiso de la Presidencia.
Gracias. La libertad es el mayor legado que podemos dejar a las generaciones que vienen.
Estimados miembros de esta asamblea, ciudadanos que nos ven por el Canal del Congreso preocupados por el futuro de nuestra democracia. Esta Ley de Medios de Impugnación no es congruente con la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial.
Me encuentro hoy ante ustedes, para expresar mi enérgica y oposición a la propuesta de reforma a la Ley General de Medios de Impugnación. Es un despropósito, como ya lo hemos advertido, someter a votación popular la selección de esos cargos, no sólo pone en peligro la independencia del Poder Judicial, sino que también amenaza con erosionar los principios básicos que sustentan nuestro Estado de derecho.
El Poder Judicial ha sido históricamente concebido como un baluarte de la imparcialidad, un órgano encargado de garantizar que la ley se aplique de manera justa, sin influencias externas y con la debida independencia de los Poderes Ejecutivos y Legislativos, hasta que al expresidente López Obrador le incomodó, por eso lanzó una reforma llena de rencor, odio y revancha política, pero desde esta tribuna les decimos que ninguna tiranía prevalecerá. Nuestra resistencia es justa y nuestra causa es noble.
Nuestra razón sirva como testimonio eterno de nuestra decisión de defender la división de poderes. Estamos con los que por tómbola serán destituidos de sus cargos como impartidores de justicia. Estamos defendiendo la libertad, porque es el fruto más preciado, pero también el más frágil. Si permitimos que la indiferencia o la cobardía nos consuman, la perderemos irremediablemente.
No es una cuestión menor, hace 200 años, precisamente un 10 de octubre de 1824, iniciaba la nación y se construía una división de poderes. Y hoy la venganza de un solo hombre empaña la conmemoración del bicentenario de esta nación. Hoy con estas reformas están destruyendo la división de poderes, por eso las coronas.
En un régimen democrático la separación de poderes es fundamental para evitar abusos de autoridad y garantizar que cada rama del gobierno cumpla su función, sin interferencia indebida. Sin embargo, la propuesta que hoy discutimos bajo el pretexto de una supuesta democratización del sistema judicial en realidad socava esta separación de poderes y abre la puerta a la politización de la justicia.
Hoy, al someter a un proceso electoral, es evidente que necesitarán recursos, campañas y apoyo político para ganar –el factor– el favor del electorado. En lugar de seleccionar a los mejores candidatos con base en su trayectoria, experiencia y conocimientos jurídicos, el proceso electoral prioriza la popularidad sobre la competencia profesional.
¿Cómo vamos a garantizar que un juez pueda decidir imparcialmente sobre un caso en el que están involucrados sus propios patrocinadores o quienes han financiado su campaña? La independencia judicial es la piedra angular de la confianza ciudadana en la justicia y someter a los jueces al escrutinio de intereses políticos particulares podría socavar dicha confianza.
Si estos funcionarios tienen que participar en campañas electorales, estarán expuestos a la influencia de orgias políticas y a la necesidad de asumir posturas que podrían ser vistas como compromisos con ciertos grupos o partidos.
Hoy Morena y sus aliados van por el control del Poder Judicial a través de la elección de jueces afines, utilizarán el sistema judicial como herramientas para perseguir a opositores, para vincular procesos judiciales o incluso cambiar el rumbo de decisiones que deberían ser tomadas de manera independiente. Esto constituye un riesgo inaceptable para la democracia, ya que elimina la capacidad de los ciudadanos de confiar en un sistema judicial verdaderamente autónomo y sin injerencias políticas.
Hoy, con esta reforma, termina la independencia, imparcialidad y calidad de nuestra justicia. Les exhorto a reflexionar seriamente sobre las implicaciones de estas reformas y a rechazar cualquier iniciativa que comprometa la independencia de nuestra justicia. Esta y la ley recién votada son solo una muy mal lograda reforma e insulta al pueblo de México.
Esta reforma no garantiza el adecuado acceso a la justicia para la defensa de los derechos de las personas que serán votadas. Y me preocupa que no hayan leído lo que van a aprobar, diputadas y diputados. Esta reforma es sobre los medios de impugnación para la elección de los integrantes del Poder Judicial. No simulen conocer lo que están aprobando sólo para subir a tribuna. En Acción Nacional votaremos en contra de esta simulación legislativa.
Es cuanto, presidenta.
---oo00oo---