SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

9 de Octubre de 2024

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA MARIANA GUADALUPE JIMÉNEZ ZAMORA, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.

Ciudad de México, a 09 de octubre de 2024

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA MARIANA GUADALUPE JIMÉNEZ ZAMORA, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 25, LOS PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 27 Y EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ÁREAS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS.

 

DIPUTADA MARIANA GUADALUPE JIMÉNEZ ZAMORA (MGJZ): Con su venia, presidente.

 

Hoy México enfrenta un momento decisivo. Discutimos una reforma que no solo afecta a las empresas estratégicas del país, sino que pone en riesgo el futuro de millones de familias.

 

Desde Acción Nacional queremos ser claros. Esta reforma no solo es un retroceso, es una apuesta peligrosa que ya ha fracasado en la historia reciente de nuestro país. Nos prometieron un país con precios de combustibles accesibles, con finanzas saneadas en Pemex y con electricidad barata y eficiente para todos. ¿Cuál es la realidad? Lo que tenemos es un desastre monumental.

 

Pemex ha acumulado pérdidas históricas de 1.2 billones de pesos, consolidándose como la empresa petrolera más endeudada del mundo. Las inyecciones millonarias de recursos públicos no han hecho más que profundizar este agujero negro que nos hunde cada vez más.

 

El robo de combustible, el famoso huachicol, ha crecido un 123 % en los últimos cinco años, y Pemex sigue sin poder recuperarse. Mientras tanto, el gobierno se ha dedicado a endeudarnos con proyectos faraónicos, como Dos Bocas, cuyo costo ya supera los 12 mil 500 millones de dólares, un 56 % más de lo proyectado. Cómo podemos confiar en un modelo que solo genera sobre costos y corrupción.

 

En la CFE los costos de generación han aumentado un 23 %, mientras en México padecemos apagones y, aun así, se exporta energía a países vecinos. Dónde quedó la promesa de una electricidad barata y de calidad para todos.

 

Lo más preocupante es que este gobierno ignora la ley, la Suprema Corte ya declaró inconstitucional la famosa Ley Bartlett, que prioriza tecnologías sucias y caras. ¿Qué hizo Morena? Ignoró la decisión. No solo faltan al respeto a nuestras instituciones, también desprecian la voz de los expertos, de la sociedad civil y de aquellos que entienden realmente la problemática.

 

Señoras y señores, hoy no solo discutimos una reforma energética, estamos decidiendo el futuro de nuestras familias y el de nuestros hijos, cada mexicano lo siente en su bolsillo. Menos competencia, siempre significa más costos y hoy Pemex y CFE son un barril sin fondo que sigue drenando los recursos nacionales. Quienes pagan los platos rotos son ustedes, somos nosotros, las familias mexicanas que sufrimos los altos precios y el mal servicio.

 

Este gobierno de Morena ha tenido seis largos años para demostrar que su modelo de centralización funciona, seis años en los que prometieron resultados, pero lo único que nos han dejado es un país que retrocede en competitividad y en desarrollo energético. Nos prometieron bajar el precio de la gasolina, pero ¿qué ha pasado? El precio de la gasolina y diésel ha aumentado más de un 30 % y siguen pidiendo sacrificio a las familias. Pemex y CFE, lejos de ser fortalezas nacionales, han sido utilizadas como herramientas políticas para beneficiar a unos cuantos, mientras los ciudadanos cargamos deudas monumentales y servicios deficientes.

 

Hasta cuándo seguiremos permitiendo este abuso. México no puede seguir retrocediendo, no podemos regresar a un modelo que ya fracasó, que sigue golpeando la economía de millones de familias, no podemos permitir que malas decisiones sigan dañando el futuro de nuestros hijos, que sigan encareciendo los servicios básicos de luz y combustible.

 

En Acción Nacional creemos en un mercado energético donde se fomente la competencia, la innovación y el desarrollo de energías limpias. Queremos empresas públicas transparentes y eficientes, que realmente beneficien a los mexicanos. no que se conviertan en fuente de corrupción y derroche.

 

Hoy votamos en contra de esta reforma, poque está diseñada para beneficiar a unos cuantos a costa del bienestar de los mexicanos. México merece más. México merece futuro con más energía, con más competencia, con más eficiencia y, sobre todo, con más transparencia.

 

Con estos resultados desastrosos es insensato si quiera pensar en darles otra oportunidad. Morena ha demostrado que no puede ni debe seguir administrando Pemex y CFE. Basta de jugar con el futuro de México.

 

Es cuanto, presidente.

 

---oo00oo---