LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención del diputado José Hernán Cortés Berumen, para presentar iniciativa que reforma el artículo 55 de la Constitución, durante la Sesión Ordinaria

MIÉRCOLES, 21 DE MARZO DE 2018

Ciudad de México, 21 marzo de 2018

 

TRANSCRIPCIÒN DE LA INTERVENCIÒN DEL DIPUTADO JOSÉ HERNÀN CORTÉS BERÙMEN, PARA PRESENTAR INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 55 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DURANTE LA SESIÒN ORDINARIA

DIPUTADO JOSÈ HERNÀN  CORTÈS BERUMEN (JHCB): Con el permiso de la Presidencia. Diputadas y diputados, apenas el domingo pasado nos dimos cuenta de que se había propuesto para que se inscribiera en una lista de representación proporcional, propuesta por el estado de Colima, en la quinta circunscripción, alguien que había desempeñado el cargo de presidenta del Inai.

No vamos en este momento a cuestionar la legalidad ni tampoco a cuestionar la capacidad de Jimena Puente, eso no va a ser el motivo de este tema. Pero lo que sí es cierto es que ya había en algún momento manifestado el propio Aristóteles, en el libro de la Ética Nicomaquea y en el libro de la ley, o bien el del político, que coincidentemente, ontológicamente había cuatro principios que había que respetar: el primero de identidad, el segundo de no contradicción, el tercero, tercero excluido, valga la redundancia. Y el último, el cuarto, al que me voy a referir con mayor profundidad es el de razón suficiente.

Y Aristóteles mencionaba que las instituciones debían existir con una razón tal que diera la propia existencia, porque si no se justificaba ni siquiera existiría.

Y digo esto porque se analizamos lo que señala el artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los requisitos para ser legislación federal, específicamente diputado, y después ya en el rubro de los senadores menciona que serán los mismos, con la diferencia de la edad.

El primero, el ser mexicano por nacimiento, en pleno uso de sus facultades y derechos políticos. Evidentemente, es una razón tal y suficiente para que pueda estar plasmada en la Constitución, en la primera fracción.

La segunda. La edad, de 21 años cumplidos. La tercera. Ser originario o vecino de la entidad en la cual será propuesto. O bien, tener una residencia de no menos de 6 meses.

En la cuarta dice: “No estar en servicio activo de las Fuerzas Armadas, salvo que se haya retirado 90 días antes”. Y la fracción V, en particular, que es la que proponemos que tenga una modificación, en su primer párrafo señala: “No ser titular de organismos autónomos, secretario o subsecretario del gobierno federal ni desconcentrado o descentralizado de la administración pública federal, salvo que se haya separado 90 días antes”, que este es el supuesto que estamos reflexionando.

 

Creo que la reforma que se planteó en febrero de 2014, donde se eleva con una característica de ente autónomo dado por la Constitución al INAI, debieron haberlo colocado en el párrafo segundo, no en el primero, dándole un tratamiento similar a los que están en este momento integrando el INE.

 

Por lo cual el segundo párrafo actualmente señala: “No ser ministro en la Suprema Corte de Justicia ni ser magistrado. O bien, presidente electoral o consejero electoral, ya sea de la asamblea general, ya sea de lo local o ya sea de una junta distrital, salvo que se separe del cargo tres años antes para poder contender como candidato a diputado”.

 

Por tanto, si estamos hablando de que es un organismo autónomo constitucionalmente avalado, tendría que tener un tratamiento incorporándose en el párrafo segundo y no en el primero, como está.

 

¿Por qué refiero esto? Porque deja en entredicho los principios que están rigiendo al propio INAI. Si hablamos de que es un órgano autónomo y que es independiente, que es imparcial, que goza de credibilidad. Si vemos algunas votaciones respecto a que no se tenían que abrir los expedientes y no entregar información respecto a algunas plantas de Pemex que tenían que estarse dando respecto a fertilizantes. Que se gastan 275 millones de dólares y que al día de hoy no se ha echado a andar, lo que se ha pedido de parte de los mexicanos es conocer ¿cuál fue el proceso para poder elegir esa planta? ¿Por qué ese costo? ¿Por qué se compra a esas personas con las cuales se hizo la operación y que al día de hoy pues no sabemos por qué no está operando? O bien conocer las bitácoras de vuelo de los helicópteros o del avión presidencial del propio Ejecutivo federal para saber si es de uso de él, en funciones de su propio cargo. O si se está usando para alguna estilista, algún acompañante de la primera dama. Y toda esta información pareciera que tuvo un dique y no pudo darse a conocer porque las votaciones fueron impidiendo que esto fuera de conocimiento público.

 

Y ahora al observar que se incluye como una propuesta para que vaya integrando una lista plurinominal en la quinta circunscripción, pues deja en entre dicho que las votaciones realmente hayan sido imparciales. ¿Qué haya posibilidad de que puedan contender? Sí. Pero dejando pasar tres años como lo es en el caso del Instituto Nacional Electoral para generar verdaderamente esa imparcialidad, si no pues creo que estaríamos hablando de un esquema donde definitivamente no estaríamos garantizando el tema de la democracia y del principio de credibilidad.

 

Es obvio que no podemos sacrificar lo mucho que hemos avanzado en consolidar nuestra democracia por unos cuantos que se aferran al poder y que están llevando a nuestro país a la debacle institucional. No podemos sacrificar lo mucho que hemos ganado al contar con instituciones verdaderamente autónomas, cuando menos constitucionalmente hablando, si estas son tomadas por los partidos políticos para cuidar sus intereses particulares.

 

Me queda totalmente claro que esta reforma constitucional al artículo 55, fracción V en su segundo párrafo, va definitivamente a observar que genere este principio de independencia para dar certeza a las instituciones.

 

Y quiero mencionar, y con esto termino, que falta poco más de un mes para que este periodo termine y creo que definitivamente va a ser un gran reto y una gran apuesta para que quienes integramos esta legislatura pues realmente mostremos el verdadero rostro que tenemos, aprobando esta iniciativa y así saber quién realmente quiere democracia para este país y quién prefiere mantener algunos privilegios construyendo pactos de su propia impunidad.

 

Es cuanto, presidenta.

 

--ooOOoo--

 

ATM

Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN