LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención del Dip. José Hernán Cortés Berumen, durante la discusión de la minuta de Mando Mixto de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Seguridad Pública, en la Zona C de cristales.

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JOSÉ HERNÁN CORTÉS BERUMEN,  DURANTE LA DISCUSIÓN DE LA MINUTA DE MANDO MIXTO DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA, EN LA ZONA C DE CRISTALES

 

DIPUTADO JOSÉ HERNÁN CORTÉS BERUMEN (JHCB):  Gracias, Presidente.

 

Aquí en estas comisiones conjuntas, me da gusto escuchar a diferentes diputadas y diputados que afortunadamente enriquezcan con su experiencia a través de su carrera política, incluso en su desarrollo profesional y administrativo.

 

Aquí hay o habemos diputados que ya fuimos alcaldes y  tuvimos esa responsabilidad desde el municipio, por eso quizá nos sentimos un poco agredidos cuando se habla con un poco de dejo, que ya lo mencionaban algunos de mis compañeros, respecto a la incapacidad en términos generales de la función y la actividad de los municipios en materia de seguridad, específicamente.

 

Hay también aquí compañeros y compañeras diputados que han sido ex Procuradores, que han sido ex Secretarios de gobierno en estados, que han trabajado incluso en el CISEN, como el caso del Doctor Tamez, entonces, creo que esto enriquece mucho la discusión: Se ha atentado en infinidad de iniciativas, en varias legislaturas, en particular en ésta, se ha atentado en diferentes momentos contra el Federalismo y en qué sentido, quitándole una y otra vez capacidades y facultades a los municipios y a los estados en materia administrativa, en lo civil, en lo catastral, puedo citar infinidad de dictámenes que se han sometido a consideración en donde pareciera que los grandes incapaces son los municipios y que no tienen la posibilidad de salir adelante.

 

Definitivamente hay una visión distinta de observar este fenómeno. Se han construido campañas políticas en diferentes niveles, incluso presidenciales, específicamente en el tema de seguridad, donde básicamente el clamor ciudadano generalizado, así sea en estados donde al parecer pudiera mencionarse que hay ejemplos de éxito con un mando, aparentemente, único como también lo hay de fracaso o también de éxito en los municipios que han tenido grandes aportaciones, pero en general el gran clamor ciudadano es la inseguridad que vive todo nuestro país.

 

Decía, se han construido campañas políticas presidenciales donde el foco central era el tema de la inseguridad y el manejo que se le estaba dando, diciendo que se iban a construir políticas públicas, reformas, una serie de mecanismos para dar solución a este tema y si hablamos de comparativos, pues le decía: oye, lo que hizo Calderón en la pasada, no, vamos hablando de comparativos si de eso se trata en temas históricos. ¿Qué hizo Salinas? ¿Qué hizo López Portillo? Llegamos a Díaz Ordaz, cuál fue el manejo y el mecanismo que hicieron dentro de sus gobiernos en el tema de seguridad y cómo se utilizó de manera desmedida una serie de instituciones en  beneficio político partidista.

 

Es decir, creo que  esa no es la discusión, creo que  no debemos de desviarla hacia allá, sino en qué es lo que estamos en este momento viviendo y qué es lo que  tenemos que realizar.

 

Definitivamente estamos en pro de fortalecer las policías municipales, de su capacitación, de profesionalizarlas,  de trabajar desde lo local el fenómeno de la seguridad para que así se pueda eficientar

 

Definitivamente si hay municipios que no tienen esa  posibilidad y esa capacidad darle la alternativa jurídica  para que puedan apoyarse  de una policía estatal para poder resolver sus temas en el municipio, teniendo  un tema subsidiario, dándole la posibilidad de que  puedan recuperar esa facultad y puedan seguir con lo que ya establece el 115 constitucional prestando el  tema de la seguridad pública.

 

A qué voy con esto, por eso se habla de un esquema mixto, de un esquema  coordinador en el cual tenga el  andamiaje jurídico para dar esta posibilidad.

 

Por tanto definitivamente vamos con la visión de fortalecer las  policías municipales de capacitarlas de trabajar en ellas y no creer en  la premisa de que por ser un mando estatal, un mando único por arte de magia no hay corrupción, no hay ninguna  infiltración de crimen organizado y que  todo resulta perfecto porque en realidad no es así.

 

Concluyo diciendo que tenemos que entrar a una visión y a un  análisis sistémico porque es  un problema con diferentes factores donde tenemos que abordar en un mismo sentido para que esto pueda tener un buen fin y una buena realidad. Lamentablemente  una construcción de una campaña política  que se dio básicamente en este  tema, pues va prácticamente concluyendo el ejercicio de gobierno y por lo que quieran y gusten, no se ha dado el resultado que se había prometido y al contrario pareciera que se ha agravado el problema que tenemos en México en esta materia de inseguridad.

 

--ooOOoo--

 

ATM 

AUDIO DIP. JOSÉ HERNÁN CORTÉS BERUMEN 29NOV17 COMISIONES UNIDAS PUNTOS CONSTITUCIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA



Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN