LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención del Dip. José Antonio Salas Valencia, durante el punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Judicial a difundir el estado que guarda el proceso de José Manuel Mireles Valverde, para tomar las medidas pertinentes con objeto de garantizar su salud y resolver inmediatamente su situación jurídica, en la sesión ordinaria.

JUEVES, 9 DE MARZO DE 2017

Ciudad de México, 9 de marzo de 2017

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JOSÉ ANTONIO SALAS VALENCIA, DURANTE LA DISCUSIÓN DEL PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN POR LA QUE EXHORTA AL PODER JUDICIAL, A DIFUNDIR EL ESTADO QUE GUARDA EL PROCESO DE JOSÉ MANUEL MIRELES VALVERDE, PARA TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES CON OBJETO DE GARANTIZAR SU SALUD Y RESOLVER INMEDIATAMENTE SU SITUACIÓN JURÍDICA, EN LA SESIÓN ORDINARIA.

 

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO SALAS VALENCIA (JASV): Con su permiso, diputada Presidenta.

 

Señoras y señores diputados.

 

La mayoría de las entidades del país actualmente los mexicanos vivimos un entorno de inseguridad, violencia y alta incidencia delictiva.

 

Esta grave situación ha evidenciado el fracaso de la estrategia federal en materia de seguridad y el fracaso del Mando Único Policial como modelo de protección para la población.

 

En muchas comunidades, las autoridades han sido sobrepasadas, y en algunos casos suplantadas por el poder del crimen organizado, frente a ello, las instituciones del Estado exhiben su debilidad y sus deformidades, fruto de carencias estructurales y decisiones políticas equivocadas o corrompidas.

 

Fue por estos motivos que en 2013 surgieron en tierra caliente, en el estado de Michoacán, grupos de autodefensas que se levantaron en armas como una reacción al asedio de grupos criminales.

 

Estos grupos criminales habían establecido un régimen de extorsiones, secuestros, abusos sexuales y asesinatos contra los habitantes de esa región.

 

Ante este escenario, el Gobierno Federal no tenía una estrategia definida para enfrentar la crisis michoacana, quizá ni siquiera un diagnóstico certero de la situación.

 

Indudablemente los grupos de autodefensa surgieron como una reacción legítima frente a la opresión y la impunidad, pero no debe perderse de vista que no solo se hallaban fuera de la ley sino que implicaban muchos riesgos, tales como la infiltración por delincuentes, conflictos armados, internos, abusos contra la población por falta de disciplina y desafíos a la autoridad del Estado.

 

Tampoco puede negarse que el gobierno del estado de Michoacán, con más recursos que los ayuntamientos y facultado para prevenir y perseguir los delitos, fue particularmente omiso durante el periodo de la lucha entre los cárteles y ello implica el surgimiento de los grupos de autodefensa, entre cuyos fundadores se encuentra el doctor José Manuel Mireles Valverde, quien hoy se encuentra encarcelado bajo un proceso dudoso e irregular, así como lo fue también la estrategia que se implementó para tratar de incorporar a las autodefensas a los órganos del Estado.

 

En los hechos, la heterogeneidad y la precaria disciplina en las filas de aquella fuerza rural, dieron lugar a rivalidades entre líderes, cuya manifestación más trágica ocurrió cuando dos grupos de autodefensa se enfrentaron entre sí, con saldo de 11 muertes.

 

Compañeras y compañeros:

 

Las consecuencias del poderío y la impunidad de la delincuencia organizada han sido devastadoras para la economía, la vida social y la política en Michoacán.

 

Por ello, el Grupo Parlamentario del PAN, considera que el caso del doctor José Manuel Mireles tiene particular relevancia y atención especial.

 

No podemos dejar que las detenciones y encarcelamientos de los mexicanos sean asuntos políticos.

 

No podemos permitir que la justicia del ex líder de las autodefensas, ceda ante los intereses del Gobierno Federal, pero tampoco podemos exigir su liberación, sin el procedimiento legal correspondiente.

 

A diferencia de otros partidos, en el PAN sí creemos en la ley, sí creemos en el debido proceso y sí creemos en las instituciones.

 

Por nuestra parte y ante la inacción del Gobierno Federal, en el PAN seguiremos trabajando por la reconstrucción institucional de Michoacán y la seguridad de todos los mexicanos.

 

Es cuanto.

 

--oo00oo--

YMJ 

AUDIO DE LA INTERVENCIÓN DEL DIP. JOSÉ ANTONIO SALAS, DURANTE LA DISCUSIÓN DEL PUNTO DE ACUERDO SOBRE EL CASO MIRELES



Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN