Morelia, Mich., 12 de julio de 2016
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JOSÉ ANTONIO SALAS VALENCIA, EN EL FORO “24 ACCIONES PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA”, CELEBRADO EN MORELIA, MICHOACÁN.
DIPUTADO JOSÉ ANTONIO SALAS VALENCIA (JASV): Muy buenos días, amigas, amigos de Morelia, de las diferentes regiones del estado.
Licenciado Antonio Soto, representante personal del señor Gobernador Constitucional de Michoacán.
Saludo con gran afecto a ex gobernadores, notarios, magistrados, personal del IEM, consejeros, Presidente; compañeras y compañeros diputados federales, locales, presidentes municipales y funcionarios públicos que nos acompañan el día de hoy.
Es un gusto para mí tener la oportunidad de estar aquí hoy con ustedes, para saludarlos y compartirles algunas de las propuestas del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, que consideramos idóneas para reactivar la economía del país ante el lamentable desempeño del Gobierno Federal.
Ello, no sin antes dar la más cordial bienvenida a Morelia, a nuestro distinguido invitado especial y conferencista Don Luis Pazos, Don Luis ¡bienvenido! Así como a mi compañero y amigo Armando Rivera, Diputado Federal por Querétaro y Vicecoordinador Económico del Grupo Parlamentario.
Igualmente, saludo con afecto a nuestro jefe estatal José Manuel Hinojosa, Presidente del Comité Directivo estatal del Partido Acción Nacional, así como el principal promotor de este evento, amigo personal y Coordinador de los Diputados Federales de Acción Nacional, orgullosamente michoacano, Marko Cortés Mendoza.
Sin más preámbulo, daré continuidad en el cuarto eje, denominado fortalecer al sector productivo --al que corresponden las acciones 15 y 16-- con las que se propone fomentar el desarrollo productivo mediante la implementación de métodos de regularización y simplificación administrativa, eliminando la tramitología y el burocratismo, para dar paso a trámites y servicios legales ágiles y transparentes.
Así como redireccionar las funciones de la Comisión Federal que mejora y regula, promoviendo la institucionalización de órganos similares en cada entidad de la República.
Aparte se propone fomentar el financiamiento popular y el acceso al microcrédito estableciendo condiciones para potencializar la banca social, con un nuevo marco regulatorio que permita mayor accesibilidad, que fortalezca las organizaciones sociales que se dedican a la producción y distribución de bienes y servicios, pero sobre todo, que revitalice las comunidades rurales y urbanas menos favorecidas.
En esta acción se pondrá especial atención al desempeño de las instituciones como el Instituto Nacional de Economía del Fondo Nacional y Apoyo para las Empresas de Solidaridad (Fonaes) y del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), por señalar algunos.
Lo que ve el quinto eje, denominado fortalecer al sector exportador, proponemos las siguientes acciones --la 17 y 18— para ampliar los mecanismos del financiamiento idóneo para las exportaciones, disminuyendo las tasas de interés de la banca de desarrollo, misma que debería servir como palanca de desarrollo e impulsar al sector. Además de proporcionar la información y asistencia financiera a los productores, comerciantes, distribuidores y exportadores, en la colocación de artículos y presentación de servicios en el mercado; tarea específica que correspondería a organismos como el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Se propone también promover la inversión extranjera de las manufacturas de exportación gestionando la promoción de inversiones por vocación regional en México y alentando el crecimiento económico, mediante la creación de empleos especializados y mejor remunerados que inciten mayor competitividad en los estados a nivel nacional e internacional.
Respecto al sexto eje. Aquí proponemos promover el sector turístico – la acción 19 y la acción 20—.
Propone enfocar la promoción turística en el extranjero, al turista con mayor potencial y duplicar el presupuesto anual del que dispone el Consejo de Promoción Turística de México, posibilitando campañas publicitarias internacionales verdaderamente activas e innovadoras, ligadas a experiencias únicas que inspiren venir a México; pues cada peso que se invierte en el turismo, en esta promoción, regresa al menos multiplicado prácticamente por tres.
En ese sentido, la acción número 20 pretende duplicar el número de visitantes a México, incrementando el doble de inversión en infraestructura turística, misma que actualmente permite generar más de 2.3 millones de empleos y produce el 8.5 del Producto Interno Bruto, lo que significaría al menos, 700 mil empleos más.
Igualmente, la acción 21 se enfoca en impulsar todas las regiones de nuestro país y todos los sectores del turismo nacional, sectorizando el turismo. Por ejemplo, el ecoturismo, el turismo deportivo, cultural, médico o cualquiera que mantenga un entorno agradable, físico que evite que México pueda estar rezagado mirando como otros países de América y del mundo que se ponen siempre a la vanguardia.
Finalmente, proponemos el séptimo eje, que significaría y propondríamos reactivar el campo mexicano, un campo que sigue luchando por sobrevivir, en la mayor parte de la República, donde se batalla día a día, cuando se debería vivir en la abundancia gracias a la riqueza y potencial de nuestro clima y de nuestra tierra.
Por ello, comenzaremos revisando el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable, el PEC, que significaría más de 350 mil millones de pesos anuales, lo que nos permitiría eficientar su ejecución y fomentar su impacto positivo en la disminución de la desigualdad y la pobreza en que todavía viven miles y millones de campesinos y familias mexicanas.
Con la acción 23, posibilitaríamos el financiamiento productivo del campo, para lo cual propondremos simplificar el proceso de conversión del Régimen Ejidal al de pequeña propiedad, hay que simplificarles a los campesinos, hay que simplificarle al agricultor al ejidatario, el que, precisamente, puedan pasar a un régimen de pequeña propiedad más simple, que se haga más eficiente ese trámite y que, efectivamente, por medio de eso, puedan acceder a programas de Gobierno de forma más fácil.
Amigas y amigos:
Estas son las 24 acciones que para reactivar la economía el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional propone desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, pero estamos aquí también para escucharlos y mejorar nuestras propuestas.
Por lo cual, quedamos a su disposición y agradecemos de antemano, la amabilidad de su atención.
Muchas gracias.
--ooOOoo--
ATM